jueves, 16 de septiembre de 2010

Características psicosociales del visitante.


Según YIANNAKIS Y GIBSON existen 13 roles turísticos:

Los amantes del sol.

El juerguista (placer).

Antropólogo.

Arqueólogo.

Turista de masas.

Buscador de emociones.

Explorador.

Turista de la Jet-Set.

Turista de masas independientes.

Turista de la clase alta.

Vagabundo.

El escapista (relajación).

El deportista.


FUNCIONES DEL OCIO: PSICOLÓGICAS Y SOCIALES.

PSICOLÓGICAS

Las personas que realizan ocio tienen menos estrés, menos depresiones, menos ansiedad, etc.

Función de Descanso.

La función más necesaria para el individuo, debe evadirse de la monotonía y sin el no habría tiempo libre ni ocio.

Significa estar exento de obligaciones, hacer algo sin obligación, sino por gusto.

Sol-playa, balneario (típica).

Función de Diversión.

Complementa a la de descanso, ya que con ella se rompe con la ansiedad y con el estrés del trabajo. Nos ayuda a evadirnos. Aumenta la relación con los demás.

Actividades recreativas o lúdicas, actividades de viajes, juegos y deportes, etc.

Función de Desarrollo.

La función menos estudiada, menos presente en las actividades de ocio, es la más pretenciosa ya que supone que el individuo después del trabajo le queda tiempo de ocio y a la vez, el individuo estará mas cansado para ello.

Lecturas, actividades artísticas (pintar, esculpir, etc.), hacer deportes, hacer viajes, etc.

Sin embargo son las más compensadoras para el individuo, son las más gratificantes porque van a hacer que el individuo se vea satisfecho y gratificado con el resultado de su actividad. Esta función es la que hace que el individuo mejore su inteligencia y calidad de vida.

SOCIALES

Función Social.

Tiene un alto componente socia, implica relacionarse con otras personas.

A través del ocio evita la soledad. Esto es muy importante. En el entorno rural la gente se conoce más que en la ciudad.

Características de la relación entre las ciudades:

Superficial.

Poco íntimas.

Poco duraderas.

La forma de escapar de la soledad es el ocio, las actividades de ocio.

Función Simbólica.

El realizar determinadas actividades de ocio puede ser símbolo de pertenencia a un estatus o clase social.

También sirven para reafirmar la personalidad de una forma que no puede hacer en otros contextos como en el trabajo.

Función Terapéutica.

A través de las actividades de ocio, los habitantes de un determinado lugar pueden encontrar, mantener un buen estado físico y psicológico (evita ansiedad, estrés).

Jerarquía de necesidades de Maslow.



La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó «autorealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua».

La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:

Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
Necesidad de evitar el dolor.
Necesidad de amar y ser amado

Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas se encuentran:

Seguridad física y de salud.
Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:

Asociación
Participación
Aceptación
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.

Necesidades de estima

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.

La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.

Autorrealización o autoactualización

Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».

Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

SELECCIÓN DE MERCADOS META.

Hoy en día, las empresas encuentran cada vez menos rentable hacer mercadeo masivo o hacerlo basado en la variedad del producto o servicio turístico. Los mercados masivos se están fraccionando en cientos de micromercados donde se encontrarán grupos con diferentes estilos de vida que buscan diversos productos en distintos canales de distribución y que están expuestos a múltiples canales de comunicación.

Es por esto que las empresas adoptan cada vez más el concepto de seleccionar mercados meta. Aquí usted analizará los perfiles de los segmentos del mercado, escogerá los más relevantes y se fijará como meta uno o más de estos segmentos y desarrollará productos y programas de mercadeo a la medida de cada segmento seleccionado.

El hacer mercadeo de metas significa que estamos avanzando hacia el micromercadeo donde los programas de mercadeo se diseñan y ejecutan para cubrir las necesidades y deseos de grupos específicos de clientes en una REGIÓN TURÍSTICA ESPECÍFICA por ejemplo el Partido de la Costa.

Segmentación del mercado turístico.


NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.

Definición de Segmento de Mercado, Según Diversos Autores:

• Según Philip Kotler y Gary Armstrong un segmento de mercado se define como "un grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing”.

• Los autores Stanton, Etzel y Walker, definen un segmento de mercado como "un grupo de clientes con diferentes deseos, preferencias de compra o estilo de uso de productos”.

• Patricio Bonta y Mario Farber, definen un segmento de mercado como "aquella parte del mercado definida por diversas variables específicas que permiten diferenciarla claramente de otros segmentos. A medida que se considera una mayor cantidad de variables para definir cualquier segmento de mercado, el tamaño del segmento se reduce y las características de este son más homogéneas”.

• El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define un segmento de mercado como "un conjunto de individuos o empresas que poseen características homogéneas y distintas, que permiten diferenciarlo claramente de los otros grupos, y que además, pueden responder a un programa de actividades de marketing específicamente diseñado para ellos, con rentabilidad para la empresa que lo practica”.

En síntesis, se puede definir un segmento de mercado como:

"Un grupo de personas, empresas u organizaciones con características homogéneas en cuanto a deseos, preferencias de compra o estilo en el uso de productos, pero distintas de las que tienen otros segmentos que pertenecen al mismo mercado. Además, este grupo responde de forma similar a determinadas acciones de marketing; las cuales, son realizadas por empresas que desean obtener una determinada rentabilidad, crecimiento o participación en el mercado".

Segmentación de mercado
La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos.

El turismo es un campo de la explotación inagotable porque una misma persona puede ir a un país varias veces y en cada viaje es contado como un turista. Este fenómeno durante los últimos años se ha ido incrementándose debido que los operadores turísticos se han dado cuenta de la gran rentabilidad que tiene esta actividad y el tiempo nos ha dado la oportunidad de analizar, encontrar nuevas estrategias que nos ayude a desarrollar el turismo.
La demanda turística actual dista de ser un todo uniforme, dándose cambios significativos en el comportamiento del turista, patentes en la aparición de nuevas motivaciones. Pues se ha producido un proceso de fragmentación en el mercado más o menos homogéneo en segmentos con diferentes necesidades, estilo de vida, beneficios buscados en sus vacaciones. La existencia de distintos segmentos de mercado ha logrado una gestión turística exitosa y ha beneficiado en un mejor desarrollo de bienes y servicios turísticos.
Estos y otros factores convierten al turismo en una actividad masiva que obliga a la segmentación para que los países y los operadores turísticos orienten una buena promoción y analicen objetivamente los beneficios que obtiene la empresa. La segmentación contribuye al desarrollo de un país y al bienestar de la población.
La segmentación del mercado constituye el primer paso en el desarrollo de una estrategia de marketing. La diversificación de la oferta y la demanda, la consecución de mayores niveles de calidad figuran entre los grandes objetivos estratégicos de muchos destinos turísticos, buscan la forma de atraer al turista ofreciéndoles muchas opciones pero también busca mejorar las condiciones de las empresas.

Pero para poder entender lo importante que es segmentar el mercado turístico necesitamos conocer en qué consiste. Segmentar es descomponer el mercado potencial total de un producto o servicio en un número determinado de sub conjuntos lo más homogéneos posible.

Segmentación de Mercado realizada por Dorden and Dorden´

Se clasificó a los turistas en 5 grupos. Podemos notar que esta clasificación incluye tanto las preferencias de las actividades del turista como , sus posibilidades economicas.

1. Turista de presupuesto: con ganancias medias generalmente buscaban vacaciones de bajo costo.

2. Turistas de aventura: personas con buen nivel de educación y que muestran interés por la aventura.

3. Turistas Homeboy: personas precavidas que tomaban vacaciones, pero no la discutían con otra persona y no pasaban mucho tiempo, planeando.

4. Vacacionista: eran un grupo, que toman su tiempo planeando vacaciones, estás tienden a ser personas de pocos ingresos.

5. Moderados: se les consideraba a las personas que estaban dispuestas a viajar, pero no les interesaba los fines de semana ni los deportes.

viernes, 10 de septiembre de 2010

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO TURÍSTICO.


Se entiende por mercado turístico al conjunto de clientes actuales y potenciales de un producto o servicio turístico.


1)Tipos de turismo según el sujeto.

Según el viajero y su lugar de procedencia y destino podemos realizar la siguiente clasificación:

Turismo interno (domestic).- Los residentes de un país o zona viajan únicamente dentro de la zona. Económicamente afecta a la redistribución de la renta y creación de empleo, pero no provoca entrada ni salida de divisas.

Turismo receptor (inbound).- Los no residentes que viajan dentro de un país o zona. Económicamente produce entrada de divisas (riqueza del exterior).

Turismo emisor (outbound).- Los residentes de un país o zona concreta que viajan a otra distinta. Económicamente produce pérdida de riquezas porque los nacionales gastan su dinero en el exterior.

Si combinamos entre sí estas tres formas básicas de turismo obtenemos las siguientes categorías:

Turismo interior (internal).- Incluye el turismo interno y el turismo receptor.

Turismo nacional.- Incluye el turismo interno y el emisor.

Turismo internacional.- Incluye el turismo receptor y emisor.

2)Tipos de turismo según su duración y capacidad económica.

Según la duración podemos distinguir el Turismo de estancias o residencial y el Turismo itinerante.

Si el tiempo que dura el viaje es muy pequeño en relación con la estancia final en el lugar de destino tenemos el Turismo de estancias o residencial.

Si el viaje ocupa la mayor parte del tiempo (en ocasiones el desplazamiento en sí es el objeto del viaje) y apenas hay estancias hablamos de Turismo itinerante.

Según la capacidad económica del turista podemos distinguir entre Turismo de élite, de masas y social.

El Turismo de élite es el realizado por las clases altas, suelen ser viajes individuales con servicios de alto nivel y destinos alejados, exóticos generalmente, no está sujeto a periodo vacacional y el promedio de estancias y frecuencia de viajes es mayor que en los demás, tiende a convertirse en turismo de masas.

El Turismo de masas lo realiza la clase media, son viajes en medios de transporte colectivos, el alojamiento no es muy caro y el nivel de gasto es bastante más reducido que en el anterior, prefieren destinos más cercanos y frecuentemente se recurre al viaje “todo incluido”, éste tipo sí está sujeto a periodos vacacionales y es el causante de las aglomeraciones estivales.

El Turismo social es el de menor gasto, suelen ser viajes colectivos, fuera de temporada vacacional y en ocasiones parte del viaje está subvencionada. Es el que realizan las clases sociales con menor renta, como los jubilados, estudiantes, trabajadores medios...

3)Concepto de viaje de incentivo y viaje de familiarización.

El viaje de incentivo es un viaje turístico, de esparcimiento y recreo para empleados de empresa que tiene como fin motivarles, estimularles y premiarles su labor profesional ó para premiar a vendedores y clientes por su actividad de venta o compra. Por ejemplo, en una empresa aseguradora pueden ofrecer un viaje de determinados días con la estancia pagada para dos personas a aquél corredor de seguros que supere determinada cifra de pólizas hechas en un determinado periodo de tiempo.

El viaje de familiarización es un viaje organizado con visitas y estancias para vendedores y profesionales del sector para que se informen y conozcan de cerca la realidad del producto o servicio que venderán posteriormente. Por ejemplo, la Diputación de Cádiz organizó un viaje de familiarización con empresarios del sector japoneses, para promocionar allí la provincia como destino turístico.

4)El fenómeno turístico.

El Turismo es un sistema de relaciones entre el turista (sujeto turístico) y el lugar, empresa u organización turística (objeto turístico). Para el turista el turismo es un conjunto de servicios, un acto de consumo ligado a una motivación o necesidad. Los diversos componentes del objeto turístico facilitan estos servicios.

4.a ) su incidencia en el entorno: jurídico, psicológico y social.

El fenómeno turístico incide en estos entornos por diferentes motivos y de diferentes formas.

En el entorno jurídico incide porque las actividades turísticas están sujetas a una normativa legal establecida por los Estados y controladas por los Gobiernos. Tanto el Derecho Público como el Privado regulan el Turismo, las diferentes normas aplicadas al Turismo proceden de:

Derecho Político: establece las competencias turísticas de la Administración Pública a través de las Constituciones respectivas.

Derecho Internacional: Establece acuerdos y tratados firmados entre Estados bilateral o multilateralmente en materia de turismo.

Derecho Laboral: Normativa que regula las relaciones laborales de los trabajadores del sector turístico.

Derecho Civil: Establecimiento de contratos de prestación de servicios, hospedajes, transporte, derechos de nacionalidad...

Derecho Administrativo: Disposiciones y procedimientos legales que establecen las normativas de constitución de empresas y actividades turísticas.

Derecho Mercantil: Normas sobre la constitución mercantil de las empresas turísticas, sus relaciones mercantiles...

Derecho Fiscal: Establecimiento legal de las normas sobre impuestos y tasas que afectan a las empresas y a las personas que intervienen en la actividad turística.

En el entorno psicológico existe la Psicología del Turismo que estudia el conjunto de motivaciones y necesidades del ser humano para satisfacer su tiempo libre o de ocio. La Psicología Industrial y de las Organizaciones Empresariales estudia el comportamiento humano en el sector laboral del turismo y la gestión de recursos humanos.

En el entorno social incide porque desde que apareció el Turismo de masas se ha convertido el Turismo en un fenómeno social de primer orden en el que influyen aspectos culturales, la necesidad de relacionarse con otras personas o conocer nuevas costumbres e idiomas. En ocasiones el impulso viajero es un factor “esnobista” o de emulación. También se produce un fenómeno de aculturación a través de la “invasión turística”, la influencia cultural de los turistas sobre la población de los núcleos receptores en ocasiones provocan pérdida de identidad en dichos núcleos. También incide en las relaciones sociales entre los turistas de los países emisores y los habitantes de los países receptores, produciéndose intercambios de hábitos y pautas sociales, mejor conocimiento entre los pueblos, siendo un elemento fundamental de paz y concordia entre ellos.

4.b) su incidencia en el entorno: ecológico, tecnológico y social.

El entorno ecológico es el fundamento del turismo, pues las condiciones naturales determinan en muchos casos la existencia del turismo, constituyen su componente esencial y condicionan ciertos tipos de demanda. Son terribles las consecuencias de una política turística equivocada en el núcleo receptor y los efectos sobre el medio del turismo incontrolado. pero no tiene por qué ser así, existen ejemplos para afirmar que el turismo puede ayudar a preservar espacios naturales o embellecer pueblos y ciudades, sólo es necesario buscar un equilibrio adecuado entre desarrollo turístico y protección al medio ambiente potenciando el turismo q se adapte a la naturaleza y no al contrario. esta es la filosofía del Desarrollo Sostenible que propugna la protección del medio como requisito básico para la planificación turística.

El entorno tecnológico trata de la técnica aplicada al sector turístico: en transporte (aviación y ferrocarril han avanzado mucho y han acercado los núcleos emisores y receptores), ingeniería y arquitectura innovadora y creativa (aplicada en la promoción y desarrollo de “resorts” o complejos turísticos), en la informática aplicada a sistemas de distribución y gestión interna de las empresas turísticas...

En el entorno social incide porque desde que apareció el Turismo de masas se ha convertido el Turismo en un fenómeno social de primer orden en el que influyen aspectos culturales, la necesidad de relacionarse con otras personas o conocer nuevas costumbres e idiomas. En ocasiones el impulso viajero es un factor “esnobista” o de emulación. También se produce un fenómeno de aculturación a través de la “invasión turística”, la influencia cultural de los turistas sobre la población de los núcleos receptores en ocasiones provocan pérdida de identidad en dichos núcleos. También incide en las relaciones sociales entre los turistas de los países emisores y los habitantes de los países receptores, produciéndose intercambios de hábitos y pautas sociales, mejor conocimiento entre los pueblos, siendo un elemento fundamental de paz y concordia entre ellos.

5)Concepto y componentes del mercado turístico.

El Mercado Turístico es donde confluyen la oferta de productos y servicios turísticos y la demanda que está interesada y motivada en consumir esos productos y servicios turísticos.

La Oferta Turística se basa en unos recursos (potenciales que posee un núcleo turístico para atraer y motivar a los turistas) e infraestructuras(elementos fijos que componen el mercado para atender las necesidades de los turistas) para atraer y prestar los correspondientes servicios a los turistas. Estos productos y servicios turísticos deben competir en el mercado frente a otros para conseguir una sólida demanda.

La Demanda Turística es el conjunto de turistas que están motivados pos una serie de productos y servicios turísticos para cubrir sus necesidades de descanso, recreo, esparcimiento, negocios...

6)Concepto de corriente turística y concepto y tipos de núcleos turísticos.

La Corriente Turística (o flujo) es el movimiento o desplazamiento de personas desde un origen o núcleo emisor a un destino o núcleo receptor.

Un Núcleo Turístico es un lugar geográfico que genera una actividad turística emisora o receptora. El Núcleo Emisor es el que genera corriente o flujo turístico hacia otro lugar que tiene recursos y oferta para a traer a dicha corriente, éste lugar es el Núcleo Receptor. Cuando un núcleo recibe más turistas de los que emite se llama Núcleo Receptor Neto (NRN.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

USUARIOS TURÍSTICOS.

Un usuario turístico es la persona física que utiliza los bienes, servicios e instalaciones de los establecimientos turísticos

Los usuarios turísticos (turistas) son aquellas personas físicas que utilizan los establecimientos, instalaciones y recursos turísticos, o reciben los bienes y servicios que ofrecen las empresas y profesionales del sector (hoteles, hostales, bares, restaurantes, etc.).

Los usuarios turísticos tienen una serie de derechos y obligaciones reguladas por ley.

jueves, 26 de agosto de 2010

ESPACIO TURÍSTICO CULTURAL.

Turismo Cultural definiciones desde nuestra perspectiva.




El turismo cultural es un proceso social que tiene como elemento distintivo la referencia al conjunto de procesos simbólicos que denominamos "cultura", así como a sus productos. El concepto de "lo cultural" está fuertemente vinculado a una idea de "patrimonio" - entendido este, preliminarmente, como el uso o posesión de los bienes producidos como consecuencia de estos procesos "culturales".

El "patrimonio" puede constituir una importante fuente de beneficios para las comunidades involucradas en el proceso de turismo cultural, siempre según los "usos" sociales que estos sectores definan y planteen. Dada su naturaleza plural y compleja, el turismo cultural sólo puede ser abordado en cuanto actividad transdisciplinaria, con diversas dimensiones a considerar - lo que podríamos llamar órdenes económico, social, cultural, científico, educativo y ético, para mencionar sólo algunos.

La posición de una "cultura" respecto de su abordaje turístico ha de ser leída desde una visión crítica y problemática, que implica comprensión y diálogo en contextos muy amplios - desde lo transnacional hasta lo particular -, que implica procesos socio-económicos e históricos y donde resulta de primordial importancia aquello que los sujetos inmersos en dicho proceso entienden sobre lo que sea el turismo cultural.

Esta importancia no sólo surge de un contexto que podríamos llamar "ético" - el cual parte de cierta idea de "respeto" por la diversidad de formas culturales de la humanidad - sino también de una perspectiva pragmática, puesto que es suficientemente sabido que cualquier intento de transformación o gestión será inútil salvo que los protagonistas del mismo estén profundamente implicados en él.

De este modo, la conjunción entre lo "turístico" y lo "cultural" implica crear espacios de interacción donde los turistas y las comunidades puedan dialogar respecto del universo de significaciones y concepciones del mundo de la cultura a la cual se acercan, y de las perspectivas que sus mutuas diferencias hacen posibles.

Turismo cultural es visitar otra comunidad en cuanto "portadora de cultura", esto es, de otro sistema cognitivo-valorativo que implica modos humanos de actuar distintos de los del turista, y donde los sistemas simbólicos son también parte de la experiencia que hace del turismo una experiencia estética.

Es por eso que acercar la "cultura" al "turismo" implica darla a conocer como emergente de procesos históricos que se expresan en instituciones y prácticas sociales siempre cambiantes y contingentes, intentando trascender la visión que postula la "cultura" como un "producto acabado definido desde una concepción inmóvil".

En ese sentido el turismo también forma parte de los procesos que contribuyen a la construcción, reconstrucción y modificación continua de esa red de significaciones que solemos denominar "cultura". Aún más: el turismo cultural, en cuanto proceso histórico y social constituye relaciones de poder que se hacen visibles en los discursos y prácticas de los interactuantes influyendo en sus formas de acercarse al Otro cultural.

El análisis reflexivo de estas relaciones de poder generadas por el turismo forma parte TAMBIEN de la práctica del turismo cultural. Asimismo, y considerado desde un punto de vista más general, el desarrollo de las políticas culturales y la relevancia que adquiere el patrimonio gracias al turismo cultural suelen ser fundamentales en cuanto ponen de relieve la importancia de los derechos económicos y culturales de las comunidades así como los derechos de éstas sobre su conocimiento y saberes.

De este modo el turismo cultural constituye un espacio político donde desde una situación de diversidad cultural se establece una relación entre muchas posibles. La pregunta respecto de qué tipo de relación será esta no es menor: el turismo cultural puede tan pronto constituir un espacio para un diálogo fecundo desde la conciencia de la mutua diferencia, como un agente más en una política de sometimiento continuo y continuado.

Esta responsabilidad de y desde el turismo cultural no puede ser soslayada ni ignorada ya que de su resolución depende si el turismo será un factor de crecimiento que garantice los derechos de las comunidades al disfrute de su propia cultura o una forma más de explotación de los desposeídos por parte de consumidores de exotismo.

jueves, 5 de agosto de 2010

ESPACIO TURÍSTICO NATURAL Y CULTURAL.


El espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos que, no debemos olvidar, son la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico, mas la planta turística, es suficiente para definir el espacio turístico de cualquier país.
(BOULLON, R. 65:1994

La distribución territorial de los atractivos y de la planta, permite detectar las agrupaciones y concentraciones que saltan a la vista de éstos, pudiendo encontrar todos los componentes del espacio turístico, los cuales con relación al tamaño de su superficie y su grado de importancia se mencionan a continuación.

EL AMBIENTE NATURAL.

El ambiente natural es un sistema formado por componentes orgánicos e inorgánicos que se influyen recíprocamente y se mantienen en equilibrio dinámico debido a leyes de regulación interna puesto que todas sus partes están en continua evolución.

Algunos de estos elementos sufren cambios o variaciones y otros surgen, por lo que el resto deben readaptar su funcionamiento hasta que el conjunto recupere su armonía.

El hombre interviene cada vez más para adaptar a sus necesidades el medio natural, principalmente tierras fértiles y zonas boscosas, las que ha modificado casi en su totalidad, convirtiéndolas a veces en desiertos de muy difícil recuperación. Estos errores no son del tipo esenciales sino culturales, porque el hombre y la naturaleza no son incompatibles sino, dado que el hombre es un producto natural. Este ambiente natural puede clasificarse, en función del hombre, como sigue:

Naturaleza Virgen.

Naturaleza adaptada.

Diferentes ciencias estudian al ambiente natural; la ecología es la más reciente, junto con otras. Algunas ciencias como la geografía, geodesia, geogenia, geognosia, geonomía, geofonía, espeleología, etnografía, zoología, botánica y meteorología, describen la tierra en cuanto a características del suelo y morfología y ayudan a comprender los fenómenos del clima y la índole e interdependencia del mundo biótico y abiótico.

Pero la mayor parte de la información obtenida a partir de los estudios anteriores es poco útil para clasificar o calificar a los atractivos naturales en cuanto a sus cualidades estéticas, aunque es necesaria en el momento de intervenir sobre ellos, ya sea para construir la planta turística, para ponerlos en valor o para preservar su integridad.

Los atractivos naturales, en resumen, se determinan mediante su belleza o cualidades estéticas para construir la planta.

EL CONCEPTO DE PAISAJE.

Se denomina así a los atractivos naturales que indican aquellas partes del medio que destacan por su belleza, (calificación estética).

González Bernáldez, con base en investigaciones, resume en 2 grupos las definiciones de paisaje:

La imagen (ya sea pintada, fotografiada o percibida por el ojo) de un territorio. (Enfoque estético) = Paisaje.
La acepción culta de paisaje geográfico, correspondiente al conjunto de elementos de un territorio ligado por relaciones de interdependencia. (Perspectiva científica) = Geosistema o Criptosistema.
Patroni y Keningsberg definen los siguientes tipos de paisaje y establecen su diferencia:

Paisaje natural: Conjunto de caracteres físicos visibles de un lugar que no ha sido modificado por el hombre.

Paisaje cultural: Paisaje modificado por la presencia y actividad del hombre (cultivos, diques, ciudades, etc.)

Paisaje urbano: Conjunto de elementos plásticos naturales y artificiales que compone la ciudad: colinas, ríos, calles, plazas, árboles, anuncios, semáforos, etc.

Como la anterior clasificación ofrece cierta confusión, Boullón propone la siguiente clasificación de paisaje:

Paisaje Natural Paisaje Virgen

Paisaje Urbano Paisaje Cultural

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL.

- Tierra (montañas, mesetas, desiertos, etc.)

Corteza terrestre

- Agua (océanos, mares, ríos, lagos, etc.)

- Temperatura

Clima - Vientos

- Lluvias

- Humedad

- El hombre

Organismos Vivos - Animales (salvajes, semisalvajes y domésticos)

- Vegetales (árboles, arbustos, plantas y pastos)

ELEMENTOS BÁSICOS DEL PAISAJE.

- Relieve del terreno

Topografía

- Morfología del terreno

- Original

Vegetación

- Plantada

Clima - Situaciones atmosféricas perceptibles.

Hábitat - Efectos de la acción del hombre y condiciones de habitabilidad del mundo biótico. Lo que se vera mas adelante.

Para que exista paisaje hace falta que se produzca un encuentro en el que un sujeto sensible dispuesto a observar se enfrente a un objeto que debe tener cualidades estéticas:

OBJETO SUJETO

(estético) (observador sensible)

El sujeto es quien determina, a su propio juicio, si el objeto posee o no cualidades estéticas de acuerdo a su libre percepción. Bajo estas condiciones, podemos definir al paisaje como una cualidad estética que adquieren los diferentes elementos de un espacio físico, sólo cuando el hombre aparece como observador, animado de una actitud contemplativa dirigida a captar sus propiedades externas, su aspecto, su carácter y otras particularidades que permitan apreciar su belleza o fealdad.

LA CALIDAD DEL PAISAJE.

No es posible definir con precisión la calidad de un paisaje debido a que esta acción no puede adaptarse de estimaciones subjetivas.

Se debe reconocer que, aquellas personas insensibles a los valoresestéticos aun cuando son libres para elegir, difícilmente pueden captar la belleza de un paisaje.

La belleza del paisaje es algo subjetivo, ya que para expresar un juicio de valor sobre la calidad del paisaje, los técnicos en turismo se enfrentan con el problema de generalizar su propio concepto para adecuarlo al de la demanda que se espera visita el lugar, (analizar las cualidades por las que el turista visita el lugar).

Los juicios sobre la belleza de un atractivo natural están exentas de toda influencia de publicidad, pero también de toda guía. De modo que, únicamente quedan sujetos a la capacidad perceptiva de cada turista.

Los atractivos naturales se condicionan con un criterio subjetivo y además también van a depender del grado de contaminación que presente cada atractivo.

EL ANÁLISIS DEL PAISAJE.

A pesar de que no se puede dar un método para calificar la belleza de los atractivos turísticos naturales, es posible analizarlos a partir de una serie de componente y particularidades que los caracterizan.

Con base en el cuadro de "elementos básicos del medio ambiente natural", se pueden formular cuatro variables a saber:

Topografía: Se refiere a las diferentes formas que puede adoptar la superficie terrestre, cuyos extremos son la llanura y la montaña, pasando por una serie de formaciones intermedias.

Vegetación: Actúa como vestido de la topografía y puede convertirse en el elemento principal para las visiones cercanas cuando se entra y circula en un bosque.

Clima: Componente importante que sirve para conocer en qué época del año y en qué hora del día cada paisaje encuentra su plenitud estética, ( planeación de visitas al parque).

Hábitat: Sirve para mostrar las formas de vida de cada sitio y su efecto sobre la naturaleza; por otro lado, las condiciones ecológicas que requieren las especies para su existencia.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL PAISAJE.

- Relieve del terreno

Topografía

- Morfología del terreno

- Original

Vegetación

- Plantada

Clima - Situaciones atmosféricas perceptibles.

- Efectos de la acción del hombre y condiciones de ha-

Hábitat

bitabilidad del mundo biótico.

LA VISIÓN DEL PAISAJE.

Para la apreciación estética del paisaje lo que vale es lo que el turista común capta por medio de sus sentidos influenciados por su estado de ánimo.

Como la gran mayoría de los turistas provienen de las ciudades, su interpretación de la naturaleza se ve dificultada porque el hombre urbano, aunque conoce los árboles, las plantas, las flores, las nubes, el cielo, etc., se ha acostumbrado (dentro del marco del ambiente artificial de la ciudad) a verlos como unidades separadas.

Los elementos naturales dentro de la ciudad están colocados simétricamente, de manera que cuando los ve todos juntos y creciendo de a cuerdo a sus propias leyes, hace que el turista tenga dificultad para retener lo que vio; esto también explica porqué tantas veces no pueda reconocer a qué lugar pertenecen las fotografías que tomó en un viaje.

El cerebro capta a la naturaleza como un todo porque no está acostumbrado a procesar información tan compleja, de tal modo que las imágenes que recuerda el turista no le permiten establecer las diferencias ni las semejanzas que le ayuden a identificar lo que vio, ni aún en las fotografías que sacó el mismo.

PROPIEDADES DEL PAISAJE.

Existen cuatro propiedades que pueden facilitar la descripción y visualización del paisaje:

Diversidad: Depende de la cantidad de componentes visualmente diferenciales desde los distintos puntos de vista de los que se puede contemplar un paisaje.

Repetición: Indica la presencia reiterada de una forma o motivo natural en un grado tal que llegue a dominar la escena. Origina 2 tipos de paisaje:

El elemento repetido forma el tema del paisaje , y
Elemento repetido sirve de fondo a otro principal.
Unidad: Equilibrio visual de los componentes de una escena.

Cambio: Hace mención a los matices que adquiere un mismo paisaje según las horas del día y los días del año.

TIPOS DE PAISAJE.

De acuerdo al número de componentes y a sus combinaciones, los paisajes se pueden dividir en:

Homogéneo:

Son como las llanuras y el mar, están integrados por muy pocos elementos y presentan la ventaja de que su lectura es simple, pero también el doble inconveniente de que es muy difícil diferenciarlos, por tanto, el turista termina por aburrirse.

Heterogéneo:

Están formados por una gran cantidad de elementos, lo cual, si bien logra mantener la atención del observador, dificulta su interpretación.

Cabe decir, que no hay dos paisajes iguales, pero existen similitudes con múltiples variantes, (ver cuadro de tipos de paisaje).

LA DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE.

Existen tres factores, además de los mencionados, son los más idóneos para descifrar el paisaje, a saber:

Estructura: Es la ley de distribución, disposición y organización de las partes que integran la escena natural que se observa. Queda determinado, generalmente, por el relieve, que puede ser:


Mesorrelieve: Junto con el clima, determina las condiciones de vida de plantas y animales y uso del suelo; además, en las visuales panorámicas confiere al paisaje su característica básica. (Paisaje montañoso, plano y ondulado).
Microrrelieve: Importante en campos visuales de corta distancia, que se tienen cuando se entra a un paisaje cerrado o se penetra a un macropaisaje para hacer un recorrido por el mismo, (un bosque, una quebrada, excursión a montaña).
Formas nítidas: Son las partes más visibles o identificables, que por su misma notoriedad califican el tema del paisaje; depende de lo que se esté viendo y de la amplitud del campo visual. Muchas formas nítidas alcanzan esa cualidad por la repetición, (un volcán, una flor, un lago, etc.).

Diferenciación: Estriba en una relación entre el paisaje y el observador que surge cuando aumenta la permanencia y la observación se agudiza, lo que permite descubrir las partes secundarias del mismo, (tipos de vegetación, formas de agruparse, alturas, edades, colores, espacios, zonas de sombra, etc.).

COMPONENTE SENSORIALES DEL PAISAJE.

El hombre toma contacto con el mundo exterior por medio de los sentidos. Esta experiencia depende de su capacidad sensorial. Al respecto Howard Bartley dice:

El ser humano posee diez modalidades sensoriales que responden al mundo externo. Son la visión, la audición, presión y tacto, la temperatura, la kinestesia (el sentido muscular), el dolor, el gusto, el olfato, el sentido vestibular y el sentido químico común.

Receptores de la distancia:

Vista: Es el más complejo y el más importante, pues capta la imagen del mundo exterior.

Olfato: Completa la imagen con recuerdos más duraderos que los que aporta cualquier otro sentido.

Oído: Recoge del paisaje todos los sonidos que se producen en la naturaleza.

Los otros sentidos son:

Tacto: Percibe la textura de las cosas que vemos. Puede ser:

Activo: Cuando tocamos cualquier objeto del medio.
Pasivo: Cuando uno es tocado por el viento, hojas, etc.
Kinestésico: Amplían las percepciones del tacto por medio de los movimientos corporales.

Vestibular: Localizado en la parte no auditiva del oído interno, captando la sensación del equilibrio cuando se experimenta vértigo.



COMPONENTES SENSORIALES DE LAS IMÁGENES DEL PAISAJE NATURAL.



1. Las formas
De las plantas, de los lagos, los ríos, los bosques, las planicies, los animales, las nubes, etc.

2. El olor
De las flores, plantas, árboles, sembradíos, tierra, mar, aire, etc.

3. El color
De las flores, árboles, praderas, cielo, nubes, cultivos, tierra, rocas, nieve, etc.

4. La luz
Los brillos, los reflejos, las transparencias, las sombras, las opacidades, etc.

5. La textura
Del suelo, del agua, los troncos, las flores, hojas, etc.

6. Los sonidos
Del agua, hielo, aire, hojas, pájaros, insectos, etc.

7. La temperatura
Del sol, aire, agua, arena, nieve; a la sombra, etc.

8. La atmósfera
De la niebla, los amaneceres, las puestas del sol, la humedad, etc.


Térmica: La percibimos a través de la piel cuando nos exponemos al sol o nos sumergimos en agua.

Sentidos esporádicos: (sensaciones)

Dolor: Actúa como protección del individuo.

Gusto: Cuando se nos ocurre probar el sabor del agua, de una fruta o una hierba.

Químico común: Al respirar o ser tocados por una planta irritante de la piel.

VISUALIZACIÓN DEL PAISAJE.

La facultad de ver desde un punto fijo no es direccional sino semiesférica (pues el ojo y la cabeza tienen movimientos), por lo que en cada lugar de observación se deben estudiar las visuales que se pueden dirigir hacia todos los sentidos, todos los planos y hacia todas las distancias, por medio de los cuales se pueden apreciar los contrastes, las profundidades, los volúmenes y las transparencias.

La luz ambiental es una de las claves para la captación del paisaje, pues es la que ilumina la escena.

Según la posición del sol respecto del objeto y del sujeto, se distinguen cuatro situaciones que producen otras tantas imágenes distintas de un mismo paisaje:

Luz frontal: Ilumina todo el campo visual y permite apreciar la profundidad.

Contraluz: Dibuja los perfiles de las formas que se recortan contra el cielo, destaca los planos más que las formas y deja ver las transparencias.

Luz vertical: Ilumina cada parte, pero con la pérdida de las sombras arrojadas, por lo que a veces el paisaje "se aplana".

Luz rasante: Muestra las texturas de los planos y las formas iluminadas de ese modo.

Iluminación del paisaje

En un paisaje pueden captarse campos visuales de tipo panorámico, o bien, ubicarse el observador en un punto central para captar diferentes unidades visuales. La siguiente figura muestra el perfil de un paisaje en el que desde una misma posición se pueden obtener siete unidades visuales distintas.

Un mismo ambiente natural puede verse como un paisaje abierto o cerrado. En la percepción del paisaje cerrado entran en juego la mayor parte de las 10 modalidades sensoriales.

Tanto el paisaje cerrado como el abierto tienen estructura, forma nítida y diferenciación. En el primero, los tres factores intervienen por igual, y en el otro la diferenciación es el que tiene mayor importancia.

Paisaje abierto con visuales panorámicas.

Se aprecia todo en un instante, pero sin recaer en los detalles que aparecen en un paisaje cerrado.

Paisaje cerrado.

En este tipo de paisaje el observador tiene una visión parcial del atractivo que visita porque los límites del mismo le impiden contemplar otros aspectos de la escena más amplia que lo contiene.

En este tipo de paisaje toman un papel importante las modalidades sensoriales porque se está próximo con las cosas.

LA IMAGEN DEL PAISAJE.

En el caso del paisaje, sus componentes, impresionan nuestros sentidos y nuestro cerebro, que finalmente elabora esos datos hasta formar una imagen de esa realidad. Pero como todo paisaje es complejo, la actitud perceptiva requiere tiempo para recabar todos los datos necesarios para definir una imagen completa.

En realidad, el conocimiento de un paisaje se vería emprobecido si lo limitáramos a las unidades visuales que se pueden abarcar desde un punto fijo. Esto requiere que el paisaje natural no se puede captar de una sola vez, sino que se ve en el tiempo y desplazándose mediante observaciones sucesivas que aportan, cada una de ellas, fragmentos de la realidad. Este requisito de la visión, que incluye el concepto de espacio-tiempo o cuarta dimensión, le llamaremos visión en serie.

Las diferentes imágenes, producto de una visión en serie, pasan a la memoria y de ahí regresan al pensamiento que construye la imagen total al integrar las visiones parciales de cada imagen-recuerdo, que en este caso son recientes y sucesivas.

FORMAS DE VER EL PAISAJE

El impacto visual que produce el ambiente natural varía de acuerdo con el tipo de actividad que realizan aquellos que lo visitan. Las mismas pueden ser de 3 tipos:

A) Espectador B) Actor C) Actor-Observador

Turista espectador:

Es aquel que se mantiene fuera del paisaje y se limita a observarlo desde los distintos puntos de vista que le ofrece la ruta por la cual transita. Se detiene al borde del camino en los escasos miradores, pero la mayor parte del tiempo sus campos visuales se logran a través de las ventanillas del vehículo. La actitud del turista es pasiva, lo cual termina por aburrirlo; su relación con el paisaje es siempre lejana; él aquí, el paisaje allá.

Turista actor:

Es aquel que se incorpora al paisaje, pero para practicar algún deporte como el esquí, la motonáutica o el surf. A veces tiene del paisaje una percepción menor que la del turista espectador, pues centra su atención en su actividad y deja al paisaje como fondo.

Turista actor-observador:

Incluye a su vez dos situaciones:

Este conlleva actividades donde el actor se siente parte del paisaje y deja de ser espectador para convertirse en protagonista. Por ejemplo: marchas por bosques o montañas, campings, baños en algún sitio en especial, tomar el sol.

El turista que entra y permanece en el paisaje:
El turista que practica deportes o actividades sedentarias:
Turista aficionado al veleo, pesca de bote o costa, caza, safaris fotográficos, etc. Comparte su interés principal con permanencias prolongadas en un mismo sitio. Tiene largos períodos de espera o pasividad.

En nuestra zona de San Clemente del Tuyú la mayor parte del turismo es espectador, una parte es actora y una minoría es actor-observador. Por lo tanto es esta primera categoría la que requiere mayor atención.

jueves, 24 de junio de 2010

CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA.

El concepto fundamental para comprender la idea de oferta y demanda turísticas es la idea de industria turística y de mercado turístico.

DEFINICION DE LA DEMANDA TURISTICA

Definimos como demanda turística al conjunto de atributos, valores, servicios y productos que el mercado (los públicos) requieren a los operadores turísticos, para satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o vacaciones.

La demanda turística opera en el contexto de un mercado en el que intervienen diversos operadores de turismo ofreciendo determinados productos y servicios, y que supone además la existencia de un conjunto de espacios geográficos y lugares donde se realizan estos servicios, todo lo cual sucede en el marco de un libre juego de oferta y demanda.


2.2. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA DEMANDA TURISTICA

La cantidad de un artículo o servicio que un individuo desea comprar por un período determinado, es una función o depende, del precio de dicho servicio, de los ingresos monetarios de la persona, de los precios de otros servicios similares y de los gustos del individuo.

A su vez, la demanda del mercado o demanda agregada de un servicio o producto, representa las diferentes cantidades de ese servicio o producto, que demandan a diversos precios, todos los individuos del mercado en un período determinado. La demanda del mercado depende entonces de todos los factores que determinan la demanda individual de ese servicio y además, del número de compradores o consumidores de ese servicio o producto en el mercado.

Cuando aumenta el ingreso monetario de las personas, generalmente aumenta su demanda de una serie de productos y servicios y cuando ese incremento de sus ingresos se hace estable y duradero en el tiempo, el individuo tiende a destinar crecientes sumas de esos ingresos al tiempo libre o entretenimiento.

2.3. FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA TURISTICA

La demanda en el mercado turístico funciona sometida al influjo de un conjunto de factores, a saber:

a) factores económicos: que son principalmente, la liquidez del mercado emisor (el poder adquisitivo y la disponibilidad de dinero por parte de los clientes-usuarios), los niveles de precios que compiten entre sí alrededor de distintos puntos geográficos próximos, la estacionalidad en los países o lugares receptores de turistas;
b) factores relativos a las unidades demandantes: los cambios de estación y su relación con los sistemas de vacaciones en los países-mercado demandantes, los intereses cambiantes de los públicos y las personas; la percepción que los públicos tienen respecto del valor atractivo de determinadas zonas o puntos geográficos;
c) factores aleatorios, tales como los conflictos, inestabilidades sociales y guerras, los accidentes y catástrofes naturales y el impacto que estos eventos tienen en los medios de comunicación y en la percepción de seguridad de los potenciales públicos demandantes;
d) factores relativos a los sistemas de comercialización: calidad y extensión de los esfuerzos y productos de comercialización; amplitud y focalización de las estrategias de marketing; diversidad de los actores que realizan marketing turístico alrededor de determinados productos y lugares geográficos;
e) factores relativos a la producción de servicios turísticos:

2.4. CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA TURISTICA

La demanda turística se caracteriza por ser:

a) culturalmente determinada;
b) cambiante en el tiempo y en el espacio en función de factores culturales, económicos y políticos;
c) estar asociada a lugares o puntos de interés individuales.

“Puede definirse como el conjunto de bienes y servicios que el turista está dispuesto a adquirir a los precios internos, en el caso del turismo nacional, y a precios determinados por las Tasas de Cambio, en el turismo internacional, por añadidura se designa así al conjunto de consumidores de una oferta turística”.

Características de la Demanda Turística:

a. La demanda es muy elástica a los cambios económicos del mercado, ejemplo, los precios: un aumento notorio de los mismos, generalmente, trae consigo una baja en el número de consumidores.

b. Sensibilidad a las condiciones socio-políticas de los países y los cambios de moda en el destino de los viajes.

La inestabilidad socio-política (guerras, huelgas, desórdenes), inhibe a los turistas a visitar un determinado lugar.

c. La demanda está condicionada por la estacionalidad. Debido a esta dependencia se producen desajustes que actúan de modo perjudicial tanto sobre la demanda como sobre la oferta. Las causas derivan tanto de factores climáticos como de otros más o menos influenciables, tradición, política, etc.

5.1. El Mercado Interno:

El valor de nuestra moneda, frente a otras monedas extranjeras juega un papel muy importante en el mercado turístico interno.

De la misma manera si existe deterioro del poder adquisitivo en el extranjero, los turistas optarán por quedarse en su país de origen, retrasando su viaje para mejor ocasión. Pero si la variación monetaria les beneficia actuará como estímulo para la realización del viaje.

Las empresas de turismo y las otras unidades de producción de un país, ante un fenómeno devaluatorio se sienten fuertemente afectadas, ya que sus cuentas se ven alteradas por los nuevos valores que requieren para el desarrollo normal de la actividad. Esos nuevos valores hacen variar los precios que se ofrecen al turista en Chile.

Procesos inflacionarios

La demanda interior se ve sometida a presiones a causa de las alzas de precios. En el caso de los turistas, la pérdida de poder adquisitivo de su moneda, los obligan a sacrificar la compra de algún artículo, puesto que sus posibilidades no le permiten consumir lo mismo que antes. Los turistas potenciales según su nivel de renta optan por la supresión del viaje o de las vacaciones. En consecuencia, las tensiones inflacionistas actúan muy a menudo desviando las corrientes turísticas hacia zonas y lugares más cercanos, de menos costo y donde puedan suprimirse ciertos gastos.

La empresa turística también ve alterada su actividad a causa del proceso inflacionario. Así experimenta diferentes situaciones que van deteriorando los servicios que ofrece para finalizar, si en su momento no se han sabido adoptar medidas, en un hundimiento de la explotación. Entre los aspectos que más destacan como repercusión de la inflación son los siguientes:

. Elevación de los precios de los servicios.
. Eliminación de mano de obra.
. Pérdida de la calidad de los servicios.
. Deterioro de la imagen.
. Reducción hasta anularse de los beneficios de la explotación.

FACTORES QUE OBSTACULIZAN EL DESARROLLO DE LA DEMANDA INTERNA.

a. Concentración Geográfica de la Demanda.

Los flujos internos provienen de los principales centros urbanos y su destino se concentra en regiones que cuentan con mayor dotación de Servicios Turísticos.

b. Estacionalidad.

La demanda interna chilena es estacional: el chileno está condicionado por el sistema vacacional laboral y estudiantil y las vacaciones inverrnales en el hemisferio norte del mundo coinciden con la época veraniega en Chile y América Latina.

Esta estacionalidad, ha llevado a la concentración geográfica de los servicios turísticos, a la baja rentabilidad y ocupabilidad de ellos. Además, existe poca especialización y profesionalización de los recursos humanos del sector turismo.

c. Restricciones Físicas.

Estas limitaciones provienen de la geografía del país: su gran longitud, su significativa distancia de los mercados internacionales y las condiciones climáticas diferenciadas a lo largo de él.

d. Restricciones Económicas.

Las restricciones económicas se derivan de la prioridad que el sector turismo alcanza dentro de la economía nacional, lo que se refleja en el nivel de las asignaciones presupuestarias para promoción turística, y en la existencia de un sistema de incentivos para el desarrollo del sector.

2.5. DEFINICION, CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DE LA OFERTA TURISTICA.

Definimos oferta turística al conjunto de productos y servicios asociados a un determinado espacio geográfico y socio-cultural y que poseen un determinado valor o atractivo turístico que es puesto a disposición de los públicos en un mercado competitivo.

Distinguimos aquí los recursos turísticos de los productos turísticos. Un recurso turístico es un elemento relacionado o perteneciente a la naturaleza, la historia o la cultura de una determinada zona geográfica o lugar y que está dotado de una determinada potencialidad turística.

La cantidad de un servicio o producto que un productor individual está dispuesto a vender en un período determinado de tiempo, o sea la oferta, es una función que depende del precio de ese servicio, de los precios del mismo servicio o de servicios similares de los competidores y de los costos de producción del productor.

En cambio un producto turístico es un determinado recurso natural, histórico o cultural que ofrece un conjunto de servicios y productos elaborados y asociados de manera de satisfacer las demandas del público-cliente de turistas.

La oferta turística es el conjunto de servicios puestos efectivamente en el Mercado. La oferta turística mundial es cada día más variada en bienes y servicios.

La oferta turística está relacionada con otros sectores de la vida nacional: la agricultura, la industria, la minería, el comercio, la educación, la religión.

En turismo el mayor impacto económico lo producen los servicios directos: hoteles, transportes, diversiones. Pero la oferta turística en su totalidad, forma parte de la vida de la comunidad. Los bosques, las plazas de las ciudades, los paseos, las instalaciones deportivas y los lugares de culto son con frecuencia de tanta importancia para los turistas extranjeros, como para los chilenos.
Sin embargo, resulta muy conveniente reconocer las características de la oferta turística. Ellas son las siguientes:

a. La producción de servicios se realiza en un lugar geográficamente determinado y no pueden ser transportados. Los consumidores deben trasladarse a los lugares donde se producen estos servicios.
b. Los recursos turísticos están por atractivos naturales y culturales que no prestan utilidad en el mercado si no son puestos en valor y explotados.
c. Los recursos turísticos naturales son inagotables, es decir, no se consumen al ser bien explotados. Por ejemplo: nieve, playas, desiertos, etc., los cuales pueden sufrir deterioros al no ser protegidos adecuadamente.

La oferta turística está integrada por ocho partes muy importantes:

Atractivo Turístico:

“Es todo lugar, objeto o acontecimiento de interés turístico. El turismo sólo tiene lugar si existen ciertas atracciones que motiven al viajero a abandonar su domicilio habitual y permanecer cierto tiempo fuera de él. Respecto a la actividad turística, guardan la misma relación que los llamados recursos naturales hacia otras actividades productivas: nada valen sobre el mercado si no son puestos en valor y explotados, y como lo naturales, hay casos en que los atractivos turísticos son perecederos y no renovables”

Patrimonio Turístico:

“Conjunto de recursos naturales y obras creadas por el hombre, que estimulan el deseo de viaje y satisfacen las necesidades que de éste se originan”.

“Es la disponibilidad mediante e inmediata de los elementos turísticos con que cuenta un país o una región en un momento determinado. El patrimonio es igual a la suma de los atractivos más la planta e instalaciones turísticas a las que se puede agregar la infraestructura”.

Producto Turístico:

“Conjunto de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades de consumo turístico”.

“Es el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado (para un confort material o espiritual), en forma individual o en una gama muy amplia de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos de un consumidor al que llamamos turista”

Los Recursos Turísticos:

Recursos Turísticos es “todo aquello susceptible a ser utilizado por el Turismo”.

Los recursos turísticos se dividen en básicos y complementarios. Los primeros son decisivos, para el turismo y pueden ser directos o indirectos. Los directos comprenden atractivos turísticos y equipamiento y los indirectos transportes, servicio y comunicaciones.

Los recursos turísticos complementarios sirven de apoyo al funcionamiento de la actividad e incluyen institucionales y económicos.

La Planta Turística:

Conjunto de instrumentos útiles, instalaciones o efectos necesarios para la producción y prestación de servicios específicamente turísticos. Comprende las empresas, la información turística, el señalamiento turístico, las escuelas de turismo, etc.

El Equipamiento Turístico:

Es el eje de funcionamiento de la actividad turística moderna. Está constituida por empresas o instalaciones que producen un conjunto de servicios de primera necesidad para el turista, vale decir, establecimientos de alimentación, hospedaje, agencias de viajes y empresas de transporte.

La Infraestructura Turística:

La infraestructura turística es una modalidad de la infraestructura general del país y forma parte ineludible de la oferta turística. Los costos que involucra son elevados y constituyen un obstáculo para el desarrollo del turismo. Esto obliga a construir sólo en lugares realmente justificados y en proporción requerida por la demanda.

Además, es fundamental el diagnóstico de infraestructura y equipamiento para conocer las capacidades existentes en el área, determinar la disponibilidad actual y sobre todo la sub o sobre utilización de las estructuras presentes para así promover modificaciones o ampliaciones.

Los Servicios Complementarios:

Los servicios turísticos constituyen prestaciones que directamente o con auxilio de transportes, etc. dan lugar a la satisfacción de las necesidades de los turistas.

Los servicios son la actividad en que el Estado interviene más directamente como el caso de la salud, los deportes, etc. Los servicios públicos constituyen un sector importante de la actividad económica. Incluyen proveedoras de agua, gas, transporte ferroviario, etc. Precisan una inversión considerable de planta y equipo por lo que con frecuencia sus costos fijos son superiores a sus costos variables.

Los servicios tienen la mayor importancia para la industria turística ya que el visitante extranjero exige en el país que visita las comodidades a que está acostumbrado y las condiciones sanitarias, de seguridad y de asistencia necesarias.

Las tres grandes clases de servicios de que hace uso el turista son: Alojamiento, Medios de Comunicación e Información y Servicios de Comercio Asociados. El comercio, en el fenómeno turístico en vez de tener que llevar los productos a lugares situados más allá de sus fronteras son los turistas de esos lugares los que vienen hasta el comerciante.

El servicio de correos es igualmente utilizado por el turismo, traslada cartas y tarjetas postales, valores declarados, giros, reembolsos, certificados, etc.

En cuanto a las comunicaciones, una población puede contar con muchos atractivos turísticos, pero sólo pueden ser explotados si se dispone de las comunicaciones adecuadas y principalmente con información turística de la mejor calidad.

En síntesis, los servicios complementarios que componen toda oferta turística moderna son:

- los servicios de comunicación;
- los servicios de correos;
- los servicios de información turística;
- el alojamiento para turistas;
- el comercio de productos para turistas

sábado, 19 de junio de 2010

EL CONCEPTO DE OCIO.

Qué entendemos por Ocio?

Frecuentemente se identifica el ocio con el tiempo libre y la ociosidad. Sin embargo estos

son términos claramente diferentes. Tal y como señala Cuenca (1995:54) 'tiempo libre es

un término utilizado para señalar un tiempo en el que no tenemos obligaciones o (...) un

tiempo de no trabajo. (...) Frente a tiempo libre y ociosidad, que se definen en función a su

oposición al trabajo, el ocio se caracteriza por ser su complemento'.

Por tanto, desde el Instituto de Estudios de Ocio defendemos que 'el Ocio no es un tiempo

sino una vivencia propiciada por un estado mental que permite disfrutar de algo con lo que

otros tal vez no disfrutan' (Cuenca, 1995a:55). El ocio, por tanto, se entiende como 'un

modo de ser y percibir, un estado mental (...) un ámbito de la experiencia humana

determinado por la actitud con la que se lleva a cabo una acción'. (Cuenca,1995b).

La vivencia del ocio se puede realizar a través de sus diferentes ámbitos: la cultura, el

deporte, la recreación, y, por supuesto, el turismo. En consecuencia, la nueva manera de

entender el Ocio está generando nuevos modos de vivir y entender el turismo.

2.2. El turismo hoy. El binomio Ocio-Turismo

El turismo aparece, hoy en día, como una necesidad social, como el resultado del derecho

a las vacaciones y al descanso. En consecuencia, resulta ser una vivencia que se

materializa en un bien de consumo. Una mercancía de la que se nutre la industria

turística.

Frente a la visión tradicional, en la que el turismo fundamentalmente se analiza desde un

punto de vista empresarial, las nuevas tendencias del turismo obligan a analizarlo desde

un punto de vista humano. En otras palabras, desde el punto de vista de ocio

anteriormente definido. Por tanto, el nuevo reto del turismo es su humanización ya que 'el

turismo en cuanto expresión personal de nuestro derecho al ocio posibilita una visión que

es casi imposible conseguir desde una visión unidimensional del turismo como negocio'.

(Cuenca, 1995:58) Y es que no podemos olvidar que el turismo es, ante todo, una

industria social en la que se compran y venden experiencias. Estas experiencias,

estrechamente ligadas al ocio, resultan la clave del éxito de la industria turística.

3. Nuevas tendencias del ocio y el turismo

Entendemos que el turismo tiene, por tanto, una naturaleza dual (industria y experiencia),

al referirnos a las nuevas tendencias del turismo, abordaremos las variaciones que el

fenómeno está sufriendo desde una doble perspectiva. Por un lado, entendiendo el

turismo como un ámbito de ocio, como una experiencia humana, se analizarán los

cambios en la demanda. Por otro lado, entendiendo el turismo como una industria de ocio,

se analizarán los cambios en la oferta; cambios estrechamente ligados a los cambios de la

demanda y el cambio en las actividades turísticas de ellos derivados.

3.1. Nuevas tendencias en la demanda

Anteriormente se ha señalado que el ocio es una vivencia propiciada por un estado

mental, que permite disfrutar libremente de una acción externa o interna, a la que se

considera un fin en si misma y no un medio para conseguir otra cosa. Esta definición, sin

embargo, resulta abstracta y requiere aplicarse a los ámbitos concretos en los que se

desarrolla el ocio. Según Cuenca (1995a:59) 'al situarnos en las manifestaciones

habituales de ocio y su relación con nuestra vida cotidiana, podemos hablar de cinco

dimensiones de ocio personal (...): lúdica, ecológica, creativa, festiva y solidaria'. Estas

cinco dimensiones permiten explicar las nuevas actividades turísticas resultantes de los

cambios en la demanda.

Veamos en primer lugar cuales son estos cambios:

i) Nuevos hábitos vacacionales.

· Reducción de la duración de las vacaciones principales.

· Incremento de viajes cortos. · Incremento de viajes de largo recorrido.

· Reducción del nivel de fidelidad al destino.

ii) Cambio en los hábitos de compra.

· Incremento de la preferencia por los viajes organizados individualmente.

· Búsqueda de canales de compra alternativos.

iii) Cambios en los hábitos de consumo.

· 'Cama y comida' no es suficiente.

· Mayor nivel de actividad (De 'pasar' a 'vivir' las vacaciones)

· Preferencia por establecimientos con elevado nivel de equipamiento.

· Preocupación por el entorno medio-ambiental.

· Combinación de sol y playa con actividades lúdico-culturales.

· Deseo de un servicio personalizado y flexible.

· Deseo de garantía de servicio y servicios de atención y quejas.

3.2. Nuevas actividades turísticas y su relación con el ocio

Como resultado de los cambios sufridos por la demanda aparecen nuevas 'actividades

turísticas' que, tal y como se ha señalado, están estrechamente ligadas a las dimensiones

del ocio apuntadas por Cuenca (1995b).

i) La dimensión lúdica: El turismo de masas.

En la dimensión lúdica vemos el ocio como diversión y descanso. Es la vivencia del ocio

relacionada con la ruptura del trabajo y del quehacer cotidiano, la persona busca

sencillamente la recuperación de sus energías físicas y mentales. Esta dimensión cabe

representarse en el turismo de 'sol y playa' que:

· Sigue en alza.

· El turista no desea ser identificado como turista.

· Se busca lo original, lo auténtico.

· El viaje es una experiencia recreativa con varias etapas: anticipación, el viaje, la

experiencia, el viaje de vuelta, la recolección, evaluación, recuerdo.

ii) La dimensión ecológica: El turismo consciente o ético; turismo alternativo y ecoturismo.

Autores como Frommer o Krippendorf acuñan el término 'turismo ético' para definir aquel

'cuya meta común debe ser promover y desarrollar nuevas formas de turismo que

proporcionen a todos los participantes (viajeros, comunidad receptora e industria turística)

los mayores beneficios posibles, sin causar daños ecológicos o sociales intolerables'. El

elemento esencial de este nuevo tipo de turismo no se limita a la suma de transporte y

restauración sino a la actividad que satisface un propósito concreto y que llena de sentido

el periodo vacacional. Una realidad que permite el enriquecimiento de la experiencia

turística por medio de una mayor integración en el medio visitado y de una participación

más importante en la vida social y cultural del lugar de vacaciones. Este tipo de turismo

permite el desarrollo de la dimensión ecológica del ocio. Cuando hablamos de la

dimensión ecológica del ocio destacamos la importancia del ambiente físico, social o

psicológico como referente de la vivencia de ocio. Cabe representarse en el turismo ético

que considera que el viaje no es un recorrido neutral de espacios sino una inmersión del

sujeto en el medio visitado. Del mismo modo, se manifiesta en el turismo alternativo (aquel

que se opone al turismo de masas) y en el eco-turismo (1).

iii) La dimensión creativa: El turismo activo.

A partir de la década de los ochenta la experiencia turística puede definirse como un

fenómeno complejo que implica algo más que el desplazamiento del lugar de residencia o

del disfrute gratuito del tiempo de vacaciones. A diferencia de las tendencias dominantes

en los años 60 se trata de 'vivir' las vacaciones en vez de 'pasarlas'. Ha nacido lo que se

ha dado llamar las vacaciones activas. Tal y como afirma la Organización Mundial del

Turismo (OMT), las causas de tal cambio son múltiples. La consecuencia radica en que el

deseo de 'vivir las vacaciones' implica un acto de reflexión, un recurso a la imaginación,

una elección libre, la búsqueda de la ruptura con las normas habituales de vida, la

tendencia a lo original y lo insólito. En definitiva, es una expresión de la dimensión creativa

del ocio. La dimensión creativa del ocio implica un desarrollo y perfeccionamiento de la

persona. Queda representada en el turismo activo que:

· Desarrolla los nuevos turistas o post-turistas.

· Demanda un producto más sofisticado que implica:

1.Contraposición a la vida cotidiana.

2.Agilidad, calidad y elección personal.

3.Articulación imagen-producto.

4. Valor de lo intangible.

5.Tendencia a lo individual y a la posibilidad de elección entre diferentes ofertas.

6.Calidad-visibilidad.

7.Interés en la autonomía y creatividad.

8.Participación en la toma de decisiones.

9.Necesidad de crecimiento personal

jueves, 17 de junio de 2010

OCIO Y TURISMO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION.

Cambios suscitados en el ocio y el turismo en el marco de la sociedad global

Identificado el proceso de globalización es necesario tener en cuenta los procesos colindantes de relocalización y entrelazamiento que con él se producen. Así, uno de los cambios que más se asocia a este proceso tiene que ver con la compresión del espacio y el tiempo, esto es, el proceso social por medio del cual los fenómenos se aceleran y se diseminan por todo el globo. Como lo señala Santos, aun cuando parezca compacto, el proceso presenta condiciones y situaciones diferenciadas y por tanto no puede ser comprendido al margen de las relaciones de poder que dan cuenta de las diferentes modalidades de tiempo y espacio. El poder de la clase capitalista transnacional se hace evidente en la apropiación de la compresión del espacio y del tiempo y la utilización que hace de éste para su beneficio (1997: 6). De este dominio se desprende que las clases subordinadas, representantes de los trabajadores migrantes y los refugiados están implicados en un movimiento físico espacio temporal que no pueden controlar. Las personas y los colectivos se desempeñan de acuerdo a los ritmos impuestos por la globalización, unos ritmos caracterizados por el aceleramiento en la producción, el tipo de pagos, la movilidad de los lugares de trabajo a libre disposición de los patronos, la idea de progreso asociada con el trabajo como valor fundamental, el desprecio del ocio como vivencia y su valoración como consumo, la inexistencia del tiempo libre como marco temporal para la potenciación y acrecentamiento del ser y por último, una sensibilidad y una sociabilidad determinada.

El espacio y el tiempo son dos coordenadas muy importantes en la determinación de la vida de las personas y en la configuración de la sociedad, por ello muchos autores durante la historia han entendido que es en la relación del hombre con el tiempo donde se establecen los límites a su vida. Bien vale aquí retomar a Marx para quién la economía del tiempo representa el fundamento de toda economía.

Economía del tiempo: a eso se reduce finalmente toda economía. La sociedad debe repartir su tiempo de manera planificada para conseguir una producción adecuada a las necesidades de conjunto, así como el individuo debe dividir el suyo con exactitud para adquirir los conocimientos en las proporciones adecuadas o para satisfacer las variadas exigencias de su actividad. Economía del tiempo y repartición del tiempo del trabajo entre las distintas ramas de producción resultan siempre la primera ley económica sobre la base de la producción colectiva (Kart Marx, Grundrisse).

El tiempo no importando la interpretación que de él se tenga, posee una connotación humana y social invaluable, de allí que: La forma como una sociedad distribuye su tiempo, tanto cuantitativa como cualitativamente, las actividades que en él realiza y las relaciones que en ellos se establecen, son factores que manifiestan su situación presente y las tendencias de su desarrollo. Los posibles empleos del tiempo se encuentran socialmente condicionados y las transgresiones en su uso pueden implicar cierto nivel de peligro frente a la relativa firmeza de lo establecido (Rodríguez, 1988: 57).

La compresión del espacio- tiempo en la actualidad se puede leer al modo de Rodríguez, como el paso de un tiempo policrónico a uno monocrónico, esto es, el paso de una cultura que considera el tiempo de una forma flexible a una cultura del tiempo arbitrario e impuesto, que no obedece a los ritmos biológicos del hombre o a su capacidad creativa (1988:61). Se trata de un tiempo y un espacio que no le pertenecen a las personas, ellas no pueden determinar libremente sobre ellos. Así se presentan como elementos extraños, alienados como el hombre mismo dentro de las estructuras sociales imperantes. Tiempo y espacio son de ésta forma, dos nuevos objetos, dos nuevas mercancías bajo las cuales se reproduce la tendencia recurrente de alienación y dominación en el capitalismo. Como mercancías producidas por el hombre se convierten en objetos que lo destruyen, que lo convierten en un prisionero de su propia producción, en lugar de servir a sus necesidades materiales y culturales.

Otro cambio destacado con la globalización tiene que ver con el proceso de homogeneización cultural. Una homogeneización del mundo en la perspectiva de occidente mediante la cual se altera y deforman las civilizaciones y culturas primitivas de nuestros países. Es implacable la distorsión de sus formas de ser orgánicas, de sus maneras originales y tradicionales de producir, vivir, pensar, en general de relacionarse con el mundo (Flores, en Rojas y Corral, 2002:103). Para el tema de interés se constata la asunción de prácticas de ocio y de turismo de otros lugares y la eliminación de prácticas autóctonas a partir de una promoción desenfrenada de la industria del espectáculo, que precisa ser revisada críticamente, pues es desde ella que se imponen los valores y las normas de la racionalidad productiva y eficientista para promover los intereses económicos del gran capital.

Desde la industria cultural se impone una manera singular y única de desear y gustar. La sociedad de la globalización, por tanto, sociedad del consumo se realiza a partir de la dialéctica deseo- satisfacción. Los gustos se realizan en el encuentro entre una oferta y una demanda, lo que se constituye en una operación social y cuasi mágica. Como conjunto de elecciones realizadas por una persona determinada, son el resultado de un encuentro entre el gusto objetivado del artista y el gusto del consumidor. En este marco, el artista juega un papel importante en tanto concreción y consumación del deseo, del gusto. Al respecto dice Bourdieu, que «el artista es ese profesional de la transformación de lo implícito en lo explicito, de la objetivación, que transforma el gusto en objeto, que realiza lo potencial, es decir, ese sentido práctico de lo bello que sólo puede conocerse realizándose» (2000:163).

Aquí reside precisamente la habilidad del sistema capitalista y es hacer del productor cultural, artista, escritor, profesional del ocio y del turismo, profeta y periodista un calculador económico racional, que a partir de estudios de mercado busca satisfacer necesidades, procurando obtener beneficios, adelantándose a sus competidores (Bourdieu, 2000:165). En esta tarea es decisivo el rol del aparato educativo, en tanto es a partir de la elevación del nivel de instrucción, o del tiempo de escolarización que se provoca en las personas un interés por la apropiación de bienes culturales, determinando un cambio en la demanda. Este cambio en la demanda tiene como fundamento la rareza, el cambio de gusto frente a un bien se da a partir del juego exclusividad- divulgación. De esta forma el bien cuando se divulga se desclasa, es decir, se devalúa, según Bourdieu. Así, de forma permanente el gusto del consumidor se inclina por un producto raro y nuevo, y de esta manera la rareza determina la necesidad de consumir, la misma que es impulsada y promovida por los medios masivos de información. Dado lo anterior, en la sociedad del consumo desenfrenado de lo que se trata es de reintroducir, a toda costa, la rareza (2000:170).

Desafíos a enfrentar desde el campo de saber del ocio y del turismo

La revolución de las tecnologías de la información ha generalizado el consumo de espectáculos y a su vez, ha permitido una homogeneización de los gustos, de las formas de recreación, de entretenimiento y de turismo de nuestra población colombiana, obviamente en correspondencia con la dinámica internacional de oferta y demanda de diversión. En este marco de interpretación, el enfoque funcionalista del ocio ha colaborado con la legitimación de las medidas implementadas por los diferentes regímenes, derivando en un dispositivo para la dominación, la domesticación y por tanto para la justificación del orden imperante, en este caso, para la adecuación y reproducción de las estructuras enajenantes y extensivas del modelo capitalista transnacional.

Es necesario revisar críticamente los patrones de consumo de ocio y de turismo que se han establecido a nivel internacional, como producto de la globalización y la transnacionalización de la diversión y el entretenimiento, y que desconocen los aspectos sociales y culturales de los agrupamientos humanos para así oponer a la exaltación del poder de las grandes multinacionales y a las políticas supranacionales de una cultura global estandarizada que tiende a la unificación de los valores, la afirmación de las etnias, la prevalencia de los derechos, la organización, la resistencia de grupos y luchadores por multitudes en todas partes del mundo. Es necesario oponer a la industria de entretenimiento y turismo mundializado, la cultura del ocio propio; a lo genérico y estándar de la sociedad del mercado, oponer lo singular y lo propio de nuestros espacios de crecimiento cultural, de alegría y de fiesta. A la cultura de la globalidad y la imposición de sus valores y modelos culturales exógenos, contraponer la autoconservación, como respuesta y como principio de vida. Ante lo homogéneo que se difunde con la globalidad y el capitalismo, levantar las voces de la diferencia y el carácter plural de la sociedad y del mundo en general.

Una de las principales tareas de una educación para el ocio y la recreación en nuestro continente es educar para la comprensión de los mecanismos como opera la lógica del consumo y el papel que en esa empresa juegan las corporaciones multinacionales especializadas en los servicios de entretenimiento, diversión y turismo; y que utilizando los desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación, carcomen los cerebros de nuestra población y los llevan a un consumo desenfrenado de prácticas y ofrecimientos generadores de insatisfacción, angustia y frustración en un mundo donde impera el mal desear. De lo que se trata, a nuestro modo de ver, es contribuir para que las personas deseen de otra forma y sobre todo mejor.

La sociedad contemporánea sustituye el crecimiento espiritual y la contemplación como opciones de diversión y de ocio por la ocupación, el trabajo, el logro y la tenencia de objetos. Las vidas consideradas con sentido, son aquellas que más consumo generan, y el lujo adquiere la connotación de ser un elemento de distinción y de clase. De esta forma la sociedad capitalista encuentra en el campo del ocio y el turismo un excelente auxiliar para la propagación de valores y prácticas para la reproducción del sistema, ya sea por la vía de la enajenación directa, es decir, por el consumo directo de objetos, o por la vía de la explotación y la ideología (Melo y Drummond, 2003:13). De lo que se trata, es de coadyuvar para despertar en los sujetos su sensibilidad artística y su potencialidad de vida. Es despertar su capacidad como productor cultural para superar estados de consumo acrítico, con lo que se reproduce la alienación y la dominación. Se busca avivar la sensibilidad y la belleza como estrategias emancipadoras. Pretendemos la generación de una nueva conciencia para develar y transformar la realidad y la vida, no asumiéndolas como algo construido, dado y repetitivo, sino como un esfuerzo por crear y recrear, y también por rebelarnos (Freire, 1990:195).

Para finalizar, está claro que en el ocio y el turismo se expresan los intereses económicos de la globalización, la tendencia recurrente a la concentración y centralización del capital; y su proyecto de largo alcance, construir una organización económica internacional, donde la libre circulación de mercancías, servicios y flujos financieros no encuentren el mínimo obstáculo (Montes y Toledano, 2003:2). De esta manera no son objetos al margen de las dinámicas sociales, en ellos se plasma el proyecto de sociedad ideada por los planificadores y los que toman las decisiones políticas, con lo que tiene sentido que ahora nos hagamos la pregunta:

¿Queremos que el ocio y el turismo sigan siendo factores de dominación, convertidos en mercancías económicamente útil, o por el contrario, que sean factores de emancipación para nuestra querida Argentina?

jueves, 6 de mayo de 2010


Distancia: 1619 km
Tiempo estimado: 19:52 hs
Consumo: 163 litros
Costo de peajes: $ 18.7
COSTO TOTAL: $ 666.30


HOJA DE RUTA: Bariloche - San Clemente


Km 0 | 0:00 hs



RN 237

Bariloche | Cabañas | Bungalows | Hoteles
12 Km de asfalto
Km 12 | 0:09 hs



RN 237

Cruce RN 237 y RP 23
5 Km de asfalto

Km 17 | 0:13 hs



RN 237

Cruce RN 237 y RN 231
49 Km de asfalto
Km 66 | 0:50 hs



RN 237

Confluencia Traful
66 Km de asfalto
Km 132 | 1:40 hs



RN 237

Cruce RN 237 y RN 40
67 Km de asfalto
Km 199 | 2:30 hs



RN 237

Piedra del Aguila | Estaciones de GNC
86 Km de asfalto
Km 285 | 3:34 hs



RN 237

Picún Leufú
57 Km de asfalto

Km 342 | 4:17 hs



RN 237

Villa El Chocón
27 Km de asfalto
Km 369 | 4:37 hs



RN 237

Cruce RN 22 y RN 237
53 Km de asfalto
Km 422 | 5:17 hs



RN 22

Neuquén | Hoteles | Apart Hoteles | Cabañas
8 Km de asfalto
Para atravesar el puente sobre el río Neuquén hay que pagar el peaje. Los autos con matrícula vieja y los extranjeros deben pagar $0,10 adicionales.
Peaje de: $0.5.-
Km 430 | 5:23 hs



RN 22

Cipolletti | Departamentos de alq. Temporario | Hoteles
40 Km de asfalto
Km 470 | 5:53 hs



RN 22

General Roca | Hoteles
48 Km de asfalto
Km 518 | 6:29 hs



RN 22

Villa Regina
46 Km de asfalto

Km 564 | 7:03 hs



RN 22

Chelforo
82 Km de asfalto
Km 646 | 8:05 hs



RN 22

Choele Choel | Departamentos de alq. Temporario
113 Km de asfalto
Km 759 | 9:30 hs



RN 22

Cruce RN 22 y RN 251
27 Km de asfalto
Km 786 | 9:50 hs



RN 22

Río Colorado | Hoteles
119 Km de asfalto

Km 905 | 11:19 hs



RN 22

Desvío a laguna Chasicó
5 Km de asfalto
Km 910 | 11:23 hs



RN 22

Médanos
14 Km de asfalto
Km 924 | 11:33 hs



RN 3

Cruce RN 3 y RN 22
22 Km de asfalto
Km 946 | 11:49 hs



RN 3

Bahía Blanca | Departamentos de alq. Temporario | Hoteles
41 Km de asfalto
Km 987 | 12:20 hs



RN 3

Cruce RN 3 y RP 249
55 Km de asfalto
Km 1042 | 13:01 hs



RN 3

Coronel Dorrego
53 Km de asfalto
Km 1095 | 13:41 hs



RN 3

Desvío a Copetonas
38 Km de asfalto
Peaje en el km 522.8. Valor de: $2.2.-
Nombre del peaje: Tres Arroyos. Concesionario: Rutas al Sur
Km 1133 | 14:09 hs



RN 3

Cruce RN 3 y RP 85
7 Km de asfalto
Km 1140 | 14:14 hs



RN 3

Tres Arroyos
44 Km de asfalto
Km 1184 | 14:47 hs



RN 3

Adolfo Gonzales Chaves
58 Km de asfalto

Km 1242 | 15:31 hs



RP 74

Benito Juarez
75 Km de asfalto
Km 1317 | 16:27 hs



RP 74

Tandil | Cabañas | Viviendas de alq. Temporario | Hoteles
50 Km de asfalto
Km 1367 | 17:05 hs



RP 74

Cruce RP 29 y RP 74
63 Km de asfalto
Km 1430 | 17:52 hs



Autovía 2

Las Armas
14 Km de autopista
Km 1444 | 18:00 hs



Autovía 2

Maipú
76 Km de autopista
Importante: Los días de semana, el peaje se reduce
Peaje de: $6.-
Nombre del peaje: Maipú
Km 1520 | 18:46 hs



RP 63

Dolores
29 Km de autopista
Km 1549 | 19:03 hs



RP 11

Cruce RP 63 y RP 11
26 Km de autopista
Importante: En días de semana, el valor del peaje se reduce
Peaje de: $10.-
Nombre del peaje: Gral. Conesa
Km 1575 | 19:19 hs



RP 11

General Conesa
44 Km de asfalto
Km 1619 | 19:52 hs
San Clemente | Departamentos de alq. Temporario | Hoteles | Cabañas

EL DESTINO TURÍSTICO: DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍAS


Construir una marca turística significa institucionalizar un lugar como destino turístico y posicionarlo como tal en la opinión pública. Es declarar que no es solo un sitio digno de visitarse sino un "destino turístico", un lugar en cuya identidad está el turismo. El sólo hecho de realizar periódicamente promoción turística de un lugar es construir una marca turística. Pero esto no exige necesariamente crear una marca gráfica.
Debe diferenciarse entre marca conceptual y marca gráfica; y la primera no implica a la segunda. No todos los destinos turísticos que son una auténtica "marca" poseen o necesitan una marca gráfica. Cuando se prescinde de una marca gráfica se trata de una estrategia que descansa sobre la promoción del destino mediante fuertes programas de imagen y posicionamiento "indirecto".
Por lo tanto, la marca gráfica aparece sólo cuando resulta indispensable (por ej: para sacar del anonimato a un destino) o cuando se implementa una política turística basada en ella.
En este documento explicaremos de manera general que es una marca de destino turístico y cuales son los principales pasos para diseñarla.

1. Definición de Marca
Se entiende por marca todo signo susceptible de ser representado gráficamente, y que sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras. Tales signos pueden ser:
· Las palabras o combinaciones de palabras, incluidas las que sirven para identificar a las personas.
· Las imágenes, figuras, símbolos y dibujos.
· Las letras, las cifras y sus combinaciones.
· Las formas tridimensionales entre las que se incluyen los envoltorios, los envases y la forma del producto o de su presentación.
· Los sonoros.
· Cualquier combinación de los signos anteriores

2. Definición de destino turístico
Es el lugar en el cual se concentran instalaciones y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los turistas que llegan a dichos lugares. Un destino turístico, según el consumidor, puede ser un país, una región, una ciudad o un lugar concreto. De acuerdo a las características del lugar se pueden distinguir tipos de turismos en un destino:
· Sol y Playa. Eminentemente de ocio y vacacional, cuya principal motivación es el consumo de elementos climáticos, las playas y el litoral.
· Cultural. Conjunto de actividades de carácter turístico que se realizan con la finalidad de adquirir conocimiento y ampliar cultura, integrando en ellas el componente lúdico y de ocio.
· Medioambiental. Actividades que se realizan en contacto con la naturaleza bajo el concepto de sustentabilidad.
· Deportivo. Ligado a los conceptos de tiempo libre y vacaciones. Se podrían incluir aquí los turismo de golf, de alto rendimiento deportivo, caza, pesca, etc.
· Rural. Aquella actividad turística que se desarrolla en el espacio rural y que se compone de una oferta integrada de ocio.
· Salud. Actividades turísticas originadas por la realización de tratamientos específicos para mejorar o mantener la salud.
· Incentivos. Son utilizados por la dirección de las empresas para motivar y mejorar la eficacia de los empleados, premiándolos con un viaje.
· Congresos y Convenciones. Es el conformado por los participantes que asisten a reuniones periódicas organizadas con fines profesionales o empresariales.
· Negocios. Desplazamientos de carácter empresarial cuya motivación es la realización de un trabajo, aunque ello conlleva un alto consumo de servicios turísticos.

1. Definición y función de una marca turística

Una marca turística es un signo cuya función principal es identificar, señalar y determinar un lugar como un destino turístico. Además de la función identitaria es importante considerar otras funciones de una marca turística:
Uso: la marca turística no es propiedad de ningún emisor particular: La marca corresponde al destino y puede ser usada por todos los interesados a modo de patrocinados. Para esto es fundamental que una autoridad controle su uso y marque las pautas de su gestión (Patrocinio, etc.)
Estabilidad: La marca de un destino turístico debe instalarse como signo recurrente, ya que se legitima y se construye no sólo por el tipo de uso, sino también por su reiteración en el tiempo.
Individualidad: la marca de un destino turístico debe ser única e individual, no puede confundirse con ninguna otra y menos aún con marcas de otros destinos.
Pregnancia: la marca turística debe tener la capacidad de atraer y retener.


4. ¿Como se construye una marca de destino turístico?
A pesar de que la construcción de una marca turística es un procedimiento especializado y de cierta complejidad, las etapas básicas consisten en:
4.1. Definir la identidad del destino: de acuerdo a su historia, su entorno, su urbanismo, su cultura, tradiciones, etc.
4.2. Proyección de esa identidad: definir los conceptos, valores, emociones que conforman la identidad del destino.
4.3. Posicionamiento del destino turístico: Definir cómo queremos posicionar el destino turístico en la mente de los turistas. El posicionamiento consiste en determinar cómo queremos que nos perciban, y debe ser claramente diferenciador de otros destinos similares. Para esto es importante considerar la identidad y su proyección, además de considerar el tipo de turistas al que queremos llegar. Ejemplo de posicionamiento: el barrio 10 quiere posicionarse como el único destino de entretención nocturna para gente exclusiva, donde el turista vivirá experiencias insólitas.

4.4. Las estrategias identificatorias turísticas: Existen diversos modelos para la creación de una marca gráfica de destino turístico, y para elegir uno u otro, habrá que tener claro la identidad, la proyección, el posicionamiento del destino, entre otros aspectos. La marca turística más eficaz es aquella cuyas características responden a una estrategia de identidad acertada. Tipos de marcas gráficas turísticas:

La marca narrativa: La marca se centra en una imagen descriptiva del lugar. Es seguramente la estrategia más difundida y, paradójicamente, la menos "marcaria", en sentido estricto; pues confunde la función de "identificar" con "describir".
La marca simbólica: La marca se centra en una figura o icono codificado como símbolo del lugar. Aquí lo que opera en la identificación del destino no es la descripción sino la simbolización, en sentido estricto: metáforas socialmente instituidas que tienen o no relación real con el lugar.
La marca nacional: La marca se centra en los símbolos locales oficiales (nacionales, municipales, regionales, etc.). A diferencia de la anterior, la identificación no pasa por la simbolización cultural, sino política. Al anclarse con los emblemas oficiales su nivel de institucionalidad resulta espontáneamente mayor.
La marca autónoma: La marca se centra en una figura abstracta o arbitraria. Esta estrategia aspira a implantar una marca turística sin la ayuda de referencias, pero también indica una convicción promocional muy alta para lograr este objetivo.
La marca nominal: La marca se centra en el puro nombre del destino. Esta estrategia supone que el lugar (país, ciudad, región) está cargado de significados públicamente reconocidos, que posee un posicionamiento y un nivel de exposición altísimos.

5. La comunicación y diferenciación de la marca turística.

Es importante recalcar que en el sector turístico la tendencia actual no es comunicar/vender productos y servicios tangibles, sino más bien “experiencias”. Por esto nuestra marca debe transmitir conceptos, valores y sensaciones. La fuerza de una marca consiste en su poder de comunicar, por ej: Brasil se asocia a los conceptos de “sol”, “playa” y “carnaval”, y transmite ocio, júbilo y alegría. Perú se asocia a los conceptos de “historia”, “arqueología”, “monumentos”, y transmite aventura y descubrimiento.

El sector turístico no es precisamente un líder en la creación de marcas. La bajísima calidad de las marcas se corresponde con una concepción del destino en la que parece predominar la superficialidad. Y esto se transmite a la imagen de los destinos o, al menos, a las de su oferta turística. En general, muchos destinos turísticos no establecen diferencias a pesar de que sus productos son diferentes e incluso únicos.

Las marcas fuertes son capaces de establecer diferencias entre productos idénticos, se trata de construcciones de marcas poderosas que se han posicionado en la mente de los turistas. El posicionamiento de una marca turística es clave para la diferenciación y para generar valor agregado.