1) ¿Qué importancia tiene el transporte
para la actividad turística?
El transporte para la
actividad turística, tiene una función básica y específicamente diferente a la
del transporte público. El transporte turístico procura el mayor y mejor
aprovechamiento del tiempo libre, mientras que el transporte público
proporciona los conductos para lograr un ágil intercambio de mercancías u
personas en el ámbito estricto de la economía de una nación.
La transportación turística es
el servicio que alimenta el movimiento del viajar, al permitir el viaje de ida
y vuelta del lugar de residencia al sitio final así como por los
desplazamientos que procura durante este lapso. El transporte es la acción o el
efecto de llevar cosas o personas de un lugar a otro, y también al medio
empleado para transportarlas.
El hombre puede desplazarse
por mar, por tierra o por aire, existiendo gran variedad de factores que tienen
mayor o menor relevancia en la elección del usuario.
Normalmente la elección de un
medio de transporte u otro dependerá de varios factores como el tiempo
disponible para viajar, la distancia a recorrer, la importancia que se le dé al
confort y a la seguridad, el precio de los distintos servicios ente los que se
pueda elegir, las combinaciones existentes, etc. La decisión variará
dependiendo de las características personales de cada viajero.
2) En el transporte aéreo ¿qué es un
servicio charter?
Las principales
características del transporte aéreo irregular son las derivadas de su falta de
periodicidad y frecuencia previa de contrato, no obstante que el aumento en su
utilización tiende a darle mayor continuidad a su servicio.
Se realiza en unidades
alquiladas (el servicio incluye avión y personal) a compañías de servicio
regular, especialmente para aquellas de menor uso tanto en épocas de gran
actividad como en las de poco trafico.
Operan dentro de un régimen
tarifario independiente, bastante más bajo que el de las empresas regulares,
debido al abaratamiento de los costos que éstas tienen de mantenimiento y
operación permanente, y corriendo sólo los riesgos de la comercialización del
viaje o viajes específicos.
El servicio de charters ha ido
en correlativo aumento con la proliferación de agrupaciones privadas deseosas
de desplazarse por el mundo a muy bajo costo. Ello ha dado origen al
establecimiento de empresas que por los largos o frecuentes períodos alquilan
aviones ofreciendo sus asientos al público general y cuyos servicios se
proporcionan con cierta regularidad dentro de una temporada conveniente de
vacaciones, entre países emisores y receptores de turismo.
El auge de los charters en
beneficio de los viajes turísticos, han causado a la aviación comercial
regular, serios inconvenientes de operabilidad económica y por lo tanto de una
redituabilidad suficiente, y esto la ha impuesto a entablar una competencia
audaz de abaratamiento de precios, que muchas veces resulta ruinosa.
El servicio charter ha puesto
en manifiesto que el transporte aéreo internacional puede proporcionarse a un
precio menor del que se vende actualmente, como también demuestra que existe un
nuevo y enorme mercado de usuarios para el avión su las tarifas se ponen a su
alcance.
3) ¿Qué servicios requiere el transporte
carretero para una mayor competitividad?
El transporte carretero, es un
servicio que requiere un número de condiciones adecuadas para su buen funcionamiento:
- como un número suficiente de
caminos que conecten los sitios de interés turístico.
- un acondicionamiento
apropiado, conforme a su utilización, tanto en pavimentación número de carriles
y señales de tránsito, como la instalación de servicios complementarios para la
atención de vehículos.
- un eficaz mantenimiento.
Dentro del transporte
carretero se destaca el automóvil, el cual puede ser propio o alquilado,
correspondiendo a este último papel de servicio propiamente turístico, por
cuanto constituye un servicio que se presta al turista y no uno que ya tiene.
El alquiler de automóviles se
ofrece con o sin conductor. La primera de estas formas de servicio es la mas
vieja y clásica, pero es la de menor utilización.
El servicio de automóvil con conductor
aún es utilizado para visitas de ciudad o de sus alrededores, excursiones
cortas o largas, o para estar al servicio permanente de las personas por horas,
días y semanas. Por su parte el más reciente servicio de automóvil sin conducir
(Avis, Hertz) ha logrado superar en uso y extensión al alquiler con conductor,
en razón del hábito personal y colectivo que muchos turistas manifiestan por su
comodidad y ventajas, mismas que desean disfrutar estando de vacaciones o en
viaje de negocios.
Otras de las ventajas del
automóvil y de los viajes carreteros son por ejemplo el control del itinerario
y de las paradas en la ruta, el control de las horas de salida, la posibilidad
de llevar tanto equipaje, la posibilidad de utilizar el vehículo como
alojamiento caravans, casas rodantes), la privacidad, y la movilidad en el
destino.
4) ¿Qué tipo de viajes comprende el
servicio discrecional de autobús?
Este medio de transporte ha
favorecido mucho el desplazamiento turístico, por contar con apropiadas
instalaciones y personal para atender a un número regular de personas (60) en
promedio, así como por su facilidad para desplazarse a casi todos los sitios de
interés. Opera en líneas regulares y servicios discrecionales. Las líneas de
servicio regular pueden ser nacionales o internacionales y deben cumplir con
una serie de requisitos para recibir autorización oficial.
Dentro de las líneas
regulares, las internacionales tienen un carácter mayormente turístico como el
caso de empresas europeas que agrupa a las principales líneas de autocares
nacionales y opera en forma muy vinculada con los ferrocarriles europeos.
La coordinación en cuanto a
precio, rutas, itinerarios y servicios en gral. De éstas líneas ha facilitado y
promovido el servicio de autocars en beneficio del turismo.
Por lo que respecta a los
autocars de servicio discrecional, su operación y comercialización es
totalmente turística como:
a) La visita de ciudad, proporcionada generalmente por los propios
operadores en vehículos especiales de mayor confort y visibilidad, dotados con
aparatos de sonido y guías de turismo. Un buen ejemplo pueden ser los clásicos
autobuses turísticos de doble piso (double decker bus) en la ciudad de Londres,
son preparados especialmente para la actividad turística y hacen recorridos
especiales por los lugares más importantes de la ciudad con la posibilidad de
bajar cuando el pasajero lo disponga y poder ascender en otro bus diferente
programado horarios posteriores.
b) La excursión radial, que constituye una visita por los alrededores de la
ciudad con una duración no mayor de un día y en la que se incluye la comida a
discreción del cliente en los lugares típicos o famosos. Un ejemplo de este
servicio es una empresa de turismo de Buenos Aires, “Buenos Aires Tour”, que
transporta al pasajero desde el hotel hasta lugares de comidas típicas, casi
siempre parrillas o asadores, y luego se los lleva a escuchar y ver
espectáculos de Tango en un lugar clásico de la ciudad.
c) Los circuitos fijos: que corresponden a recorridos que enlazan diversos
puntos relativamente distantes entre sí, con una duración que va de un día en
adelante, produciendo circuitos cortos y largos.
Los circuitos cortos pueden
ser combinables de tal manera que formen circuitos más largos que pueden ser
cubiertos por una sola empresa, basándose en sencillos recorridos diarios de
doble sentido que conectan una serie de ciudades.
Los circuitos largos son
recorridos entre puntos de diferentes países realizados con cierta
periodicidad, de hasta dos meses. Se manejan tanto por las agencias de viajes
como por los operadores privados y hasta por el mismo gobierno, cuando el
desplazamiento turístico es dirigido.
Por otra parte, los llamado
servicios ocasionales son los que planean en autocars las agencias de viajes u
otros intermediarios, para la realización de viajes organizados: de ciudad en
ciudad; dentro de un país; o de país en país.
5) ¿Qué es un “crucero en tren”?
El Sistema Ferroviario
Internacional, constituyó desde sus inicios un notable estímulo para el
movimiento turístico, al evitar al viajero molestos cambios de tren en cada país,
y por ende mejorando la rapidez en el servicio. El que más éxito ha tenido es
el denominado “crucero en tren”, que es un viaje organizado que recorre todos
los puntos de mayor atractivo de la línea de acuerdo con un programa turístico
aceptado por los países participantes en este sistema ferroviario.
El crucero en tren se realiza,
según la experiencia europea, de las siguientes maneras:
a) En forma de circuito donde se realiza un viaje completo con servicio de
alojamiento, alimentación y bar, pero con paradas en los lugares y ciudades más
importantes de los países que recorre.
b) La combinación de un viaje de varios días con una estancia más o menos
prolongada en algún centro turístico, de mar o de montaña.
c) La combinación de transporte en tren con alojamiento en una ciudad
durante varios días, en donde el grupo realiza visitas y excursiones a los
centros de atractivo circundantes en la ciudad.
El “billete único” es un
instrumento del servicio especial del sistema ferroviario internacional de
varios países europeos, implantado para que los turistas que residen fuera de
su área continental, por un precio fijo que varía según el período de tiempo
que abarque (uno, dos o tres meses), se trasladen por toda su red a todos los
países y ciudades que recorre diariamente.
6) ¿Qué transportes acuáticos se utilizan
para la actividad turística?
El servicio de línea regular
es el que da acceso a dos puertos de considerable tráfico turístico. Los
transportes que mayormente proporcionan este servicio son:
a) Ferry-boat, barca o vapor de río, acondicionada
para el transporte de pasajeros y vehículos con instalaciones de alojamiento,
alimentación y recreación, que varían según la duración y extensión del viaje.
Cubren líneas de tráfico nacional e internacional y generalmente operan en
combinación con los ferrocarriles y el avión.
b) Car ferry, representa embarcaciones especialmente
construidas y diseñadas para las empresas ferrocarrileras que manejan trenes auto-couchettes. Ofrecen
su servicio a los turistas que viajan en automóvil, de preferencia hacia otro
país.
c) Hidrofoil y hovercraft, representan a los más grandes
adelantos técnicos para la navegación en líneas regulares. Es una embarcación
dotada de aletas que utiliza a modo de esquís sin perder contacto con el agua,
sus modelos y capacidad de pasaje son variables, pero se estima que en promedio
puede transportar 120 pasajeros. El hovercraft en cambio, es
una embarcación “voladora”, que se sustenta por medio de un colchón de aire. Su
capacidad promedio es de 18 a 20 pasajeros.
Los cruceros turísticos por su
parte, son recorridos de larga duración y extensión variable, realizados en
forma especial, regular o charter, durante épocas determinadas en vías de
navegación tanto fluvial como marítima.
Los cruceros fluviales se
llevan a cabo dentro de los límites de la ciudad o abarcando dos o más de
ellas. El crucero local se efectúa con distintas frecuencias al día, enlazando
los puntos de atractivo turístico cercano a la ribera. En forma similar el
servicio de sigthseeing que presta en tierra el autobús. Se
utiliza también por el atractivo de la navegación fluvial, para la celebración
de fiestas y reuniones de diversa índole. El tipo de embarcación varía con la
cantidad y calidad de los servicios disponibles.
El otro tipo de crucero
fluvial es un recorrido turístico regional por uno o varios países, que
aprovecha la extensión de la red hidrovial de los continentes.
Los cruceros turísticos
marítimos son recorridos internacionales que comprenden el puerto de cabecera
de línea y todas sus escalas, y cuya duración es generalmente de una semana en
adelante. Las embarcaciones que prestan de fijo o en forma especial de este
servicio, pueden ser:
a) De lujo: barcos de altura o transatlánticos con
especial confort y alta categoría, construidos para el transporte de pasajeros,
para lo cual están dotados de los más modernos instrumentos, así como instalaciones
y servicios recreativos (camarotes, clubes nocturnos, restaurantes, bares,
cine, teatro, etc.), por todo ello son un atractivo turístico en sí mismos.
b) Económica: cargueros de línea de cabotaje de pequeña
escala, que con cómodas instalaciones (camarotes, salas de estar, bares,
restaurantes, etc.), prestan su servicio a los turistas generalmente en grupo
familiar, de nivel económico medio, interesados en pasar vacaciones a bordo de
pequeñas embarcaciones fruteros o de carga en general que paran en todos los
puertos pequeños de una ruta preestablecida.
7) ¿Qué actividades básicas realiza una
agencia de viajes?
Las agencias de viajes, juegan
un papel preponderante en el funcionamiento del sistema turístico dado su
carácter de intermediario entre los prestadores de servicios y el turista,
papel que estimula fuertemente el nivel de actividad del sistema en su
conjunto.
Los prestadores de servicios,
fundamentalmente los transportistas y los hoteleros, y algunas organizaciones
cooperativas, pueden vender directamente sus productos al consumidor final
(turista) o bien a través de intermediarios (organizadores de viajes y agentes
de viajes minoristas).
La diferencia entre los
organizadores de viajes y los agentes de viajes está dada por el papel que cada
uno de ellos juega en el proceso de comercialización. Desde el punto de vista
técnico, los organizadores de viajes (entre los que se encuentran los
mayoristas y tours operadores), se clasifican como intermediarios comerciantes,
por cuanto compran espacios en establecimientos de hospedaje y en las empresas
de transportes y preparan con ello paquetes turísticos el cual posteriormente
se ponen a la venta en el mercado a través de las agencias de viajes minoristas
(intermediarios agentes).
La utilización de los agentes
de viajes representa una gran ventaja para los turistas. Además de actuar como
consejeros que les brindan sus servicios en forma gratuita, les efectúan todos
los arreglos del viaje sin ningún costo adicional, ayudándoles incluso a que el
viaje resulte más económico.
El aporte que tanto los
organizadores como los agentes de viajes realizan en beneficio del turismo en todo
el mundo es indudable, creando nuevos productos desarrollan nuevas técnicas de
comercialización y estimulando la actividad en su conjunto a través de su labor
de intermediación entre los prestadores de servicios y el turista.
La agencia de Viajes es una
empresa comercial que se dedica ala realización de arreglos para viajes y ala
venta deservicios sueltos u organizados en forma de paquetes, en carácter de
intermediario entre las empresas llamadas a prestar los servicios y el
usuario final, para fines turísticos, comerciales o de cualquier otra índole.
Las funciones de una Agencia
de Viajes básicamente son tres:
a) La
venta de pasajes sueltos (transporte, alojamiento, alimentación y
conexos).
Toda persona que realiza un
viaje puede optar por comprar el mismo a la empresa que presta el servicio o a
través de una agencia de viajes.
Dentro de los denominados
“servicios sueltos” ofrecidos por las agencias de viajes se incluyen:
-Venta de boletos de pasaje,
en todas sus modalidades (terrestres, aéreos y marítimos).
-Reservaciones de hoteles.
-Renta de automóviles.
-Venta de seguros de viaje,
asistencia médica, etc. (a estos ítems conjuntamente con la renta de
automóviles).
Por la venta de éstos servicios
sueltos, la agencia recibe una comisión previamente acordada con el prestador
de los mismos, la cual varía según el tipo de servicio de que se
trate.
b) Venta de servicios organizados, está comprendida
todos aquellos “paquetes turísticos”, que el cliente puede adquirir en un solo
acto de compra, a efecto de evitarse todo el complicado proceso de contratación
por separado. Se incluyen dentro de éstas denominaciones a todos los paquetes,
en todas sus formas, circuitos, tours, cruceros, viajes combinados, etc.
Los servicios organizados que
vende una agencia de viajes pueden ser de elaboración propia, es decir
programas preparados por la misma agencia y los programas de viajes
estandarizados, los que son preparados por los mayoristas o los tours de
operadores.
C)
Asesoramiento al cliente, una agencia de viajes no
siempre presta servicios remunerados, es decir, por los cuales reciba un
beneficio económico. En el ejercicio de sus actividades brinda, con carácter
permanente, información gratuita al público el general, sobre todo en lo
relacionado con los viajes, así como algunos servicios adicionales a sus
clientes, por los cuales no percibe ningún tipo de gratificación, como es el
caso de gestionar visas o cualquier otro tipo de documento de viaje.
8) ¿Cuáles son las categorías de agencia
de viajes ?
- Empresas de viajes y turismo: son aquellas que pueden realizar todas las
actividades que determina el artículo 1º para sus propios clientes, para otras
agencias del país o del exterior, o para terceros. (EVT).
- Agencias de Turismos: son aquellas que pueden realizar todas las
actividades que determina el artículo 1º, exclusivamente para sus clientes,
incluyendo el turismo receptivo. (AGT).
- Agencias de pasajes: son aquellas son sólo pueden actuar en la reserva
con de los servicios programados por las Empresas de Viajes y Turismo y los
transportes marítimos y fluviales. (AT).
9) ¿Qué factores condicionan el servicio
de restaurantes?
a. Costumbres sociales, en un país o ciudad que por costumbre social no
interrumpe el horario de trabajo por un lapso considerable de tiempo, se
estimulan la proliferación del servicio de restaurante, como efecto de la
distancia que se necesitaría recorrer para dirigirse a comer a sus residencias.
b. Al margen de la costumbre social, sucede que muchos individuos por
razones de habito personal o por requerimientos de su trabajo específico,
concurren asiduamente a los restaurantes y mejorando su establecimiento y
calidad de servicios.
c. Aquellos sitios donde se cuenta con la presencia de una numerosa
corriente turística, sea ésta nacional o extranjera, con preponderancia de una
u otra, o ambas, el restaurante adoptará nuevas modalidades en cuanto a la
cantidad y calidad de servicio. Esto ha propiciado que los establecimientos de
hospedaje asimilen dentro de su servicio al restaurante, como una forma de
alcanzar la mejor satisfacción de las necesidades vitales del turista
¿Qué
condiciones deben cumplir los restaurantes turísticos?
las condiciones de los restaurantes turísticos
tienen que cumplir una serie de obligaciones en
el servicio que prestan
como:
- Carta, menú y lista con los precios oficiales.
- Variedad de platillos de tipo rápido e internacional, incluyendo en
forma adicional la cocina nacional o típica.
- Ofrecer un menú turístico, que suelen ser diferentes del normal del
establecimiento, con un precio más bajo y que incluye las bebidas (en los
restaurantes de (IV y V tenedores).
- Ofrecer platos combinados o turísticos de tipo americano (en lugares de
III o menos).
- Los típicos que ofrecen una especialidad diaria aparte de la carta
normal.
- Tener un equipo de cocina y bar de acuerdo con su categoría deben contar
con un maitre y un camarero para cada cuatro mesas, aporte de ayudantes que
sirven sólo el pan, el vino, el agua y retiran los platos sucios.
También para la más alta
categoría, es necesario que la calidad de los manteles sea de los más finas así
como los cubiertos sean de plata y la loza y cristalería de la mejor calidad.
Servicios higiénicos de acuerdo con la categoría del establecimiento.
Para que el establecimiento
conserve su categoría es necesario que respete tanto los precios como los
requerimientos oficiales, para evitarse una multa y aún el retiro o cancelación
del permiso de operación.
Los restaurantes cuidarán la
calidad y limpieza de sus servicios de toda índole, de acuerdo con sus
respectivas categorías, debiendo en todo caso esmerarse:
1- En la preparación de las comidas y bebidas, utilizando alimentos e
ingredientes en perfecto estado de conservación.
2- En la adecuada presentación de cada platillo, de acuerdo con el rango
del establecimiento.
3- En el trato amable y cortés con la clientela, atendiéndola con rapidez y
eficacia.
4- En la limpieza de los locales, mobiliario y vajilla.
5- En el perfecto funcionamiento y decoro de los servicios sanitarios.
6- En la correcta presentación del personal, incluido el de la cocina.
7- En contar con la aprobación y permisos respectivos que marcan las
disposiciones legales en el reglamento correspondiente de la Secretaría de
Salud, en lo referente a la elaboración y venta de alimentos condimentados.
11)¿Qué planes de alojamiento existen?
- Plan europeo: No
incluye ningún alimento.
- Plan continental: Incluye
exclusivamente un desayuno ligero que consta de café, pan, manteca y mermelada.
- Plan americano
modificado: Incluye media pensión, consistente en el desayuno, la comida o
la cena, a elegir por el huésped.
- Plan americano: incluye
pensión completa, es decir, las tres comidas.
12) ¿Qué son las cadenas hoteleras y qué ventajas tiene pertenecer
a una de ellas?
Distinguiendo a los hoteles
según su organización se clasifican en función independiente y en cadenas
hoteleras.
Las cadenas de hoteles
consisten en varias unidades que pertenecen o están afiliadas a una sola
compañía que opera o dirige a un gran número de establecimientos, hecho que
permite múltiples ventajas sobre establecimientos operados independientemente.
Objetivos y
ventajas:
- Mayores recursos para hacer propaganda a los hoteles.
- Estandarización de equipos y procesos de operación.
- Optimas condiciones para reducir los costos de alojamiento masivo a las
agencias de viajes mayoristas.
- Control de reservaciones entre los hoteles afiliados.
- Abaratamiento considerable de los artículos comprados por mayor.
- Disposición de personal entrenado para nuevos hoteles afiliados en otra
localidad.
- No-inversión en inmuebles en caso de hoteles afiliados, o de una
inversión mínima en determinados casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario